Financiación Autonómica
Aragón denuncia el trato privilegiado a Cataluña: "Acaban con los principios de igualdad, van a romper el país"
"Lo que se ha producido hoy es el hecho más relevante sucedido en los últimos años. La igualdad y la solidaridad entre los territorios es lo que hace que un país sea país. Si se rompe, no queda nada", ha afirmado el consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro.
El consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, ha denunciado este lunes en rueda de prensa el grave perjuicio que supondrá para Aragón y para el conjunto del sistema autonómico español el acuerdo bilateral alcanzado entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña, que otorga a esta comunidad un modelo de financiación privilegiada al margen del sistema común, un pacto "con el que van a romper el país".
El acuerdo formalizado este lunes en la Comisión Bilateral Estado-Generalitat contempla la cesión íntegra del IRPF a la Generalitat a partir de 2026, la gestión total de los tributos por parte de la Agencia Tributaria de Cataluña y una relación bilateral con el Estado, excluyendo al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
"Después de escuchar sus palabras está claro hacia dónde van. Habla de colaboración e incluso de financiación singular. Lo dicen ellos, no yo", ha explicado el consejero en referencia las palabras del consejero de Presidencia de la Generalitat, Albert Talmau, que ha asegurado tras la Comisión Bilateral entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña, que el modelo "fija un horizonte en el desarrollo de una Hacienda catalana que gestione el conjunto de los tributos de nuestro país, haciendo pasos decididos para la gestión del IRPF como elemento central".
Asimismo, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha señalado que el acuerdo tiene en cuenta la singularidad de Cataluña. "Hablan de un cambio de paradigma del que se piensan que no nos enteramos. Lo que se ha producido hoy es el hecho más relevante de los últimos años en nuestro país. Si sucede esto, se rompe la igualdad y la solidaridad entre los territorios, que es lo que hace que un país sea país. Si se rompe, no queda nada", ha asegurado Bermúdez de Castro.
El titular de la consejería de Hacienda ha incidido en que el acuerdo "no solo es un privilegio para unos cuantos y para mantenerse en el poder, sino que rompe los principios fundamentales".
"Un ciudadano tiene que tener los mismos derechos viva donde viva. Pero ellos pretenden darnos una limosna. Me pregunto ahora cómo va a tener el Estado capacidad para pagar las pensiones, el desempleo o las infraestructuras", ha proseguido Bermúdez de Castro, que ha cuestionado "qué va a hacer ahora Jorge Pueyo", en referencia al diputado de Chunta Aragonesista en el Congreso de los Diputados.
Según estimaciones del economista Ángel de la Fuente (FEDEA), el trasvase de recursos hacia Cataluña podría alcanzar entre 6.600 y 13.200 millones de euros anuales, lo que elevaría su financiación homogénea entre un 25% y un 50%. Si este modelo se extendiera a otras comunidades como Madrid o Baleares, el coste total para el Estado superaría los 62.000 millones de euros anuales.
Impacto directo en Aragón
Como ya se ha informado en otras ocasiones, el Departamento de Hacienda estima que Aragón perdería más de 230 millones de euros anuales en transferencias del Estado debido a tres aspectos: una reducción del 37,7% en el Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales; una caída de más de 44 millones en el Fondo de Cooperación; y una disminución de hasta 46 millones en transferencias finalistas.
Además, Aragón ya sufre una infrafinanciación estructural derivada de su dispersión geográfica, baja densidad de población y envejecimiento demográfico, factores que encarecen la prestación de servicios públicos esenciales.
El Gobierno de Aragón reitera su defensa de una reforma multilateral del sistema de financiación autonómica, debatida en el seno del CPFF, que garantice la suficiencia financiera para todas las comunidades; el reconocimiento de las singularidades territoriales; y la igualdad entre todos los ciudadanos, vivan donde vivan. Como se ha repetido en numerosas ocasiones, Aragón no pide privilegios, sino justicia, por lo que no aceptará un modelo que consagre la desigualdad entre territorios.