Protección Civil y Emergencias
El Gobierno de Aragón mantiene activado el Procifemar pero sitúa la emergencia en la fase de normalización
El consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, ha presidido la reunión del Cecop, en la que se ha decidido mantener el Puesto de Mando Avanzado en la zona y continuar con las labores de recuperación. Cerca de 200 efectivos trabajan en los municipios afectados.
El Centro de Coordinación Operativa (CECOP) se ha reunido a primera hora de este martes en la sala de crisis del 112 Aragón para analizar la evolución de la situación tras las intensas tormentas registradas el pasado domingo en distintos puntos de la Comunidad, cita tras la que se ha decidido desactivar el nivel 1 de la fase de emergencia.
El encuentro ha estado presidido por el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, que ha anunciado la decisión de mantener la emergencia pero pasar a la fase de normalización debido a las buenas previsiones meteorológicas. "Aunque bajamos a fase de normalización, no se desactiva ningún operativo: las brigadas, los bomberos y el Puesto de Mando Avanzado seguirán en la zona hasta completar las tareas de limpieza", ha asegurado el titular de Interior.
El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, también ha participado en la reunión junto a representantes del Ayuntamiento de Zaragoza, la Guardia Civil, el 061, Cruz Roja, Gestión Forestal, el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), la Aemet, así como el director general de Interior, Miguel Ángel Clavero.
La decisión de mantener activo el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones en Aragón (Procifemar), en su fase de normalización, permitirá continuar con la coordinación y el seguimiento de los trabajos a través del Puesto de Mando Avanzado desplegado en la zona. "Pasamos a fase de normalización porque la previsión meteorológica es buena y no tenemos ningún tipo de aviso activo. Eso nos permite seguir con los trabajos de limpieza y recuperación, pero sin mantener el nivel de alerta de días anteriores", ha explicado el consejero Bermúdez de Castro.
Las tormentas dejaron más de 120 incidencias en la jornada del domingo, con especial incidencia en los municipios de Cadrete, Cuarte de Huerva, María de Huerva, Zaragoza y La Puebla de Alfindén. Se registraron inundaciones en viviendas, garajes y naves industriales, cortes de suministro eléctrico, problemas en residencias de mayores y cortes de carretera, entre ellos el de la N-330 a la altura de Santa Fe. En algunos casos fue necesario el realojo de personas y la evacuación preventiva de instalaciones.
Actualmente, un operativo de alrededor de 200 personas continúa trabajando en las zonas afectadas. Entre los medios movilizados se encuentran efectivos de los bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza y de la Diputación Provincial, brigadas del Infoar, voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil, Guardia Civil, Policía Local, Cruz Roja, personal sanitario del 061, brigadas de carreteras del Gobierno de Aragón, así como maquinaria pesada y medios municipales.
Limpieza y suministro eléctrico
Los trabajos se concentran tanto en la limpieza de calles como en la recuperación de los polígonos industriales dañados. "Los operativos se mantienen sobre el terreno con el Puesto de Mando Avanzado en la zona, reforzando las brigadas y con el objetivo de que entre esta semana y comienzos de la próxima podamos recuperar la normalidad en los municipios afectados", ha explicado el consejero.
En el ámbito asistencial, los usuarios de la residencia Vitalia de Cadrete fueron trasladados ayer a otros centros, mientras que en la residencia de María de Huerva se ha garantizado el suministro eléctrico gracias a un grupo electrógeno instalado por Endesa. La compañía trabaja en la reparación de dos transformadores dañados y prevé que a lo largo del día el 99% de los abonados afectados recuperen la normalidad.
La situación meteorológica es ya estable y no se esperan nuevos fenómenos adversos en los próximos días. El río Huerva, que llegó a rozar niveles de alerta durante el episodio, ha recuperado su caudal normal.
El Gobierno de Aragón mantiene el contacto con los ayuntamientos y entidades implicadas para garantizar que la vuelta a la normalidad se desarrolle de la forma más rápida y coordinada posible.