title.site title.site

Viernes, 18 de abril de 2025

Economía

El Gobierno de Aragón sigue cumpliendo con el compromiso de rebajar la presión fiscal para favorecer la reactivación económica

El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, José Luis Saz, ha explicado los beneficios fiscales incluidos en la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, en el Debate de enmiendas a la totalidad

El Ejecutivo introduce para 2014 beneficios fiscales para la implantación de empresas, los nacimientos en el medio rural o deducciones a pensionistas. Aumenta la bonificación para el impuesto de Sucesiones y Donaciones ”

Reducir la carga fiscal del tejido productivo aragonés para favorecer la dinamización de la actividad empresarial y avanzar en la recuperación económica, así como simplificar la gestión administrativa en beneficio de la ciudadanía. Estos son los objetivos del proyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas para 2014, que ha defendido hoy en las Cortes el consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, José Luis Saz, en el Debate de enmiendas a la totalidad. José Luis Saz ha señalado que “el Gobierno de Aragón continúa cumpliendo con su compromiso de no subir impuestos y de rebajar la presión fiscal a los aragoneses en la medida de lo posible. Mantenemos nuestro firme convencimiento de que reducir los impuestos repercute favorablemente en la generación de empleo y en la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía”.   De esta forma, el proyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas “incluye una serie de beneficios fiscales que complementan la Ley de Presupuestos, para sentar las bases de la recuperación económica en el año 2014, reforzar la protección de coberturas sociales y potenciar la vertebración del territorio de la Comunidad”, ha explicado el consejero de Hacienda y Administración Pública.   Entre las bonificaciones y deducciones fiscales de carácter social y empresarial que se incluyen en la Ley de Medidas, cabe destacar las siguientes:   Beneficios fiscales para la instalación de nuevas empresas en Aragón   Para fomentar la implantación de nuevos proyectos empresariales, que dinamicen la economía aragonesa y generen riqueza y puestos de trabajo, se crea un nuevotipo reducido aplicable a la adquisición de inmuebles para iniciar una actividad económica en la Comunidad Autónoma. Se entenderá que la actividad económica se desarrolla en Aragón cuando el adquirente tenga su residencia habitual o su domicilio social y fiscal en esta Comunidad.   La medida rebajará del 7% al 1% el tipo impositivo de la modalidad Transmisiones Patrimoniales Onerosas (TPO) del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos y Documentados (AJD) tanto para la instalación de nuevas empresas como para iniciativas que ya se desarrollaban fuera de Aragón y pasen a realizarse en el territorio de la Comunidad.   Se entenderá que se inicia una actividad económica cuando el adquirente, directamente o mediante otra titularidad, no hubiera ejercido en los últimos 3 años esa actividad en el territorio de la Comunidad Autónoma. Además, deberá contarse, al menos, con un trabajador empleado con contrato laboral y a jornada completa. Unos requisitos que deberán cumplirse durante 5 años a partir del inicio de la actividad económica.   Extensión de la deducción por compra de libros a la compra de material escolar complementario   El Gobierno de Aragón mantiene la deducción ya existente para la compra de libros de texto y amplía este beneficio a la compra de material escolar, para favorecer la adquisición de recursos que resultan necesarios para el desarrollo de las actividades escolares.   Deducción por nacimientos en el medio rural   Con el objetivo de favorecer la fijación de población y la vertebración del territorio en la Comunidad Autónoma, en 2014 se incorpora una deducción sobre la cuota íntegra autonómica del IRPF por nacimientos o adopciones en núcleos rurales con menos de 10.000 habitantes. En concreto, con esta medida se beneficia al nacimiento del primer y segundo hijo, puesto que el tercero ya cuenta con beneficio fiscal en cualquier municipio.   La deducción será de 100 euros por el nacimiento o adopción del primer hijo y de 150 euros por el segundo, aplicable en el periodo impositivo en que dicho nacimiento o adopción se produzca. Esta deducción se ampliará hasta los 200 por primer hijo y 300 euros por el segundo para las rentas más bajas, concretamente cuando la cantidad resultante de la suma de la base imponible general y la base imponible del ahorro, menos el mínimo del contribuyente y el mínimo por descendientes, no supere los 35.000 euros en declaración conjunta y 23.000 euros en declaración individual.   Deducción de la cuota del IRPF para mayores de 70 años   Se incorpora una deducción fiscal para las personas mayores de 70 años, que tendrán una deducción 75 euros sobre la cuota íntegra autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), siempre que cumplan los siguientes requisitos:   a) Que el contribuyente tenga 70 o más años y que obtengan rendimientos integrables en la base imponible general, siempre que no procedan exclusivamente del capital   b) Que la cantidad resultante de la suma de la base imponible general y la base imponible del ahorro no sea superior a 35.000 euros en declaración conjunta y 23.000 euros en declaración individual.   De esta forma, se beneficia a los pensionistas y se establecen límites de renta, exigiendo el cobro de algún tipo de rendimiento. La simulación de coste para esta medida, que tendrá efecto desde 1 de enero de 2014, es de unos 4,5 millones de euros.Se beneficiarán de ella el 88% de las personas mayores de 70 años, es decir, unos 116.000 contribuyentes.   Incremento hasta el 50% de la bonificación en Sucesiones y Donaciones   Se aumenta la bonificación del 33% al 50% en el impuesto de Sucesiones y Donaciones entre cónyuges y de padres a hijos, siguiendo uno de los compromisos alcanzados por los socios de Gobierno en el Acuerdo para la Gobernabilidad de Aragón 2011-2015.   Bonificación al patrimonio de personas con discapacidad   Se trata de una nueva medida que pretende rebajar la carga fiscal a las personas con discapacidad. En concreto, se introduce una bonificación del 99% del impuesto para los casos de los patrimonios especialmente protegidos de contribuyentes con discapacidad.   Deducción por gastos de primas de seguros sanitarios   Se añade una deducción sobre la cuota íntegra autonómica por gastos de primas de seguros individuales de salud que tengan carácter voluntario. En concreto, la deducción será del 10% de los gastos satisfechos en el ejercicio y se aplicará con un criterio de renta. Así, la suma de la base imponible general y la base imponible del ahorro deberá ser inferior a 50.000 euros en declaración conjunta y 30.000 euros en declaración individual.   Los ciudadanos podrán deducir también el 50% de las primas de seguros por hijos, siempre que cumplen con el artículo 58 del IRPF, que regula los criterios de deducción por descendientes en declaraciones conjuntas. Quedan excluidas las primas de seguros de asistencia dental y, por tratarse de primas de seguros individuales, quedan excluidas las mutualidades de seguros de los trabajadores públicos.   Se mantienen anteriores beneficios fiscales   Además de las nuevas medidas fiscales que se han mencionado, el Gobierno de Aragón mantiene todos los beneficios fiscales aplicados hasta ahora. Entre ellos, cabe destacar las deducciones por alquiler, dación en pago, arrendamiento social, rehabilitación de edificios, cuidados a dependientes, atención a la discapacidad o víctimas del terrorismo.   En cuanto a las medidas administrativas, se han introducido algunas modificaciones normativas que pretenden agilizar y simplificar la tramitación administrativa, en beneficio de empresas, empleados públicos y ciudadanía en general. Las modificaciones más relevantes son las siguientes:   Inclusión del Archivo de la Corona de Aragón en el Sistema de Archivos de Aragón   Se incorporarán al Sistema de Archivos de Aragón todos los archivos de las instituciones públicas aragonesas, así como aquellos archivos de titularidad estatal y de algunas entidades privadas que custodian fondos de interés para la memoria de Aragón. Especial relevancia merece la inclusión del Archivo de la Corona de Aragón, que obedece a una moción aprobada por el Pleno de las Cortes de Aragón.   Regulación de los trienios a los funcionarios en prácticas   Se regula la percepción de los trienios que tuviesen reconocidos los funcionarios en prácticas por los servicios prestados en cualquier Administración Pública como personal funcionario, laboral o estatutario. Se garantiza también a los funcionarios de carrera que accedan a otro Cuerpo o Escala inmediato superior la percepción de los trienios que tenían perfeccionados durante el período correspondiente al período de prácticas o proceso selectivo.   Regulación de los alojamientos turísticos   El objetivo es adoptar medidas contra el uso, cada vez más relevante, de la cesión de viviendas individuales y particulares para una actividad de alojamiento turístico que provoca situaciones de intrusismo y competencia desleal y que empaña la calidad de los destinos turísticos. Así, se modifica la Ley de Turismo de Aragón para incorporar las viviendas de uso turístico al catálogo de establecimientos de alojamiento turístico extrahotelero, mientras que las particulares seguirán rigiéndose por su normativa sectorial o por el régimen de arrendamientos de temporada.   Acceso de los establecimientos hosteleros a los servicios de juego   Con el objetivo de favorecer las posibilidades de dinamización económica del sector hostelero, se flexibiliza la comercialización de servicios de juego. Para ello, se modifican algunos artículos de la Ley del Juego de Aragón y de la Ley reguladora de los espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón.

El consejero José Luis Saz explica los objetivos de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas