title.site title.site

Viernes, 11 de abril de 2025

Turismo

La Central de Reservas de Aragón amplía su oferta de servicios

Visitaragon introduce la realidad aumentada en su portal, lo que pone a disposición de los usuarios toda la información turística en el móvil

Nieve de Aragón ha editado la primera guía turística de verano de las zonas de influencia de las estaciones de esquí

La Central de Reservas de Aragón ha presentado su nueva oferta de servicios en el Parque Tecnológico Walqa, complejo altoaragonés en el que tiene su sede. La presentación ha corrido a cargo del gerente de la Central, Ricardo Sánchez. Al acto, que ha servido para conocer las nuevas posibilidades que ofrece esta plataforma que opera desde 2007 como Visitaragon.es, han asistido el consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón y presidente de la Central, Arturo Aliaga; el director general de Turismo, Gonzalo Lapetra y representantes empresariales del sector, entre ellos el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Huesca, Roberto Pac. Desde su creación Visitaragon ha trabajado para convertirse en uno de los principales portales de promoción de toda la oferta turística aragonesa y en el primer canal de reservas a los alojamientos de la Comunidad Autónoma. Aunque la Central de Reservas presta sus servicios de diversas maneras -entre ellas mediante atención telefónica personalizada en el teléfono 902 152 293- es el uso de las nuevas tecnologías su principal herramienta de trabajo. De hecho la Central de Reservas de Aragón, que este año ha renovado completamente su página web y ha instalado un nuevo motor de reservas,  centra sus esfuerzos de promoción en Internet –portal www.visitaragon.es- y en el empleo de las redes sociales. La principal novedad es la introducción de la realidad aumentada, que amplía notablemente la información de la oferta turística aragonesa de que los usuarios van a disponer.   La realidad aumentada es una tecnología que entremezcla el mundo real  y el mundo virtual para crear una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye a la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real, añadiendo datos generados por ordenador sobre una imagen real. Las aplicaciones de realidad aumentada para móviles se han extendido rápidamente en el ámbito turístico, lo que permite casi infinitas posibilidades teniendo en cuenta que además los viajeros los utilizan ya de forma masiva en sus desplazamientos. Pese a tratarse de una tecnología poco conocida en 2009, el pasado año 2010 había en el mundo 91 millones de smartphones en circulación preparados para la realidad aumentada y se espera que 2011 acabe con 197 millones de terminales así funcionando. Para ello se combina la utilización del GPS, brújula digital y  la cámara del dispositivo móvil.  De esta manera, la cámara captura imágenes de alrededor y lo muestra en pantalla. El GPS determina la posición exacta y la brújula la dirección en la que se está mirando. Basándose en esa información la aplicación toma los datos de Internet y los superpone encima de la pantalla del móvil, mapas incluidos. Puede parecer complicado, pero el usuario lo único que tiene que hacer es encender la cámara del móvil, apuntar y obtener información relativa al lugar que acaba de encuadrar. En el caso de Visitaragon, será posible obtener con el móvil la información más relevante de cualquier punto de interés registrado en la web de la Central. Una vez seleccionado este punto, el usuario podrá acceder directamente a la web de Visitaragon, realizar la reserva o contactar telefónicamente para ampliar la información. Además quien utilice el sistema podrá etiquetar en esa realidad aumentada cualquier imagen, sonido o recomendación, y compartir con el resto de personas su experiencia: donde probar los mejores platos, alojamientos especialmente recomendables… A la información turística sobre locales de restauración, eventos, fiestas, ferias y congresos, oficinas de turismo, bodegas y museos, entre otras cosas, la aplicación añade rutas turísticas con más información. Así, la ruta puede ir acompañada por vídeos, sonidos, explicaciones o datos históricos. Con esta tecnología es perfectamente posible ver el aspecto de un determinado escenario hace siglos o avanzar como lucirá un edificio que vaya a levantarse sobre un solar ahora vacío. Actualmente la aplicación esta soportada en los dispositivos con sistema operativo Android, iPhone y Symbian. Lo único necesario es descargarse el software gratuito Layar y tener conexión a Internet, cámara, GPS y brújula digital. En palabras del consejero Arturo Aliaga “es una forma más de acercar la diversidad turística aragonesa a nuestros visitantes y de generar actividad en el sector, que trabaja estrechamente con la Central de Reservas”. Redes sociales Visitaragon apuesta por la promoción a través de las redes sociales, un medio ágil y económico para interactuar con los usuarios. Durante este último año se han dado de alta varios perfiles de Visitaragon en la red como soporte comercial para aumentar la visibilidad de la marca: - Desde marzo de 2010, Visitaragon está presente en Facebook (www.facebook.com/visita.aragon). Cuenta con más de 4.700 amigos y fans y más de 300.000 comentarios realizados.

- Desde mayo de 2010, tiene un canal personalizado en Youtube (http://www.youtube.com/visitaaragon), con cerca de 100 vídeos etiquetados y más de 5.000 reproducciones totales.

La Central de Reservas de Aragón amplía su oferta de servicios

La Central de Reservas de Aragón amplía su oferta de servicios

La Central de Reservas de Aragón amplía su oferta de servicios

- En agosto de 2010 se creaba la primera micro site de Visitaragon,  http://motoaragon.com, con rutas, eventos, información, concentraciones, alojamientos y todo lo relacionado con el mundo de las motos. Para el Gran Premio de MotoGP celebrado en MotorLand Aragón se hicieron paquetes de alojamiento + entrada para fomentar las reservas de los alojamientos disponibles por la zona, iniciativa que va a repetirse este año.

- Desde noviembre de 2010 Visitaragon también está presente en Twitter (http://twitter.com/visitaragon), con más de 350 seguidores diarios.

- En diciembre de 2010 se creó el perfil en Flickr (http://www.flickr.com/photos/visitaragon) , donde hay más de 100 fotos y también el Blog de Visitaragon (www.visita-aragon.es)  con información actualizada, ofertas, secciones especializadas, información turística, eventos, viajar con…etc. Tiene más de 8.000 visitas mensuales y 50.000 páginas vistas.

Visitaragon tiene ahora más de 1.200 empresas asociadas, entre las que hay cerca de 500 alojamientos rurales, 260 hoteles, 9 balnearios, todas las Hospederías de Aragón, 35 campings, 50 apartamentos turísticos y 18 albergues, 350 restaurantes y las 44 empresas de turismo deportivo de Aragón. Dentro del portal se han desarrollado diferentes secciones para la promoción del turismo en Aragón e información adicional, con más de 1.050 eventos, 256 ferias y congresos, 126 oficinas de turismo, 155 museos y centros de interpretación, 60 bodegas que se pueden visitar, 188 fiestas y tradiciones y 109 actividades de ocio y cultura. Se realizan envíos de boletines o newsletter mensuales a más de 8.000 contactos. También se han desarrollado distintos paquetes, como los de micología en el Moncayo o paquetes especiales para colegios con los Parques de Ocio de Aragón. Ahora se programan otros paquetes, como uno de 7 rutas turísticas temáticas por Aragón con la Cámara de Comercio de Zaragoza. Del mismo modo, la Central de Reservas de Aragón está presente en ferias y actos de promoción (Workshops) y efectúa  jornadas, presentaciones y cursos de formación entre las diferentes asociaciones. La Central colabora con distintas Asociaciones de Turismo desarrollando integraciones de su motor de reservas para una comercialización más amplia de los recursos  turísticos: - Asociación de Balnearios de Aragón (www.balneariosdearagon.com).

- Federación de Empresarios de Hostelería de Zaragoza (www.zaragozahoteles.com).

- Asociación del Valle de Aragón(www.visitapirineos.com).

- Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Huesca (www.huescapirineos.com).

- Federación Aragonesa de Asociaciones de Alojamientos Rurales FARATUR (www.casasruralesdearagon.es).

- Incorporación de accesos directos con la Red Natural de Aragón, nuevas páginas web turísticas comarcales, conectividad con el blog www.sientearagon.com y con www.aragonelviajefascinante.com (vídeos con imágenes aéreas de las comarcas). La Central de Reservas de Aragón va incrementado todas estas cifras progresivamente y trabaja en nuevas opciones para que todo el sector turístico aragonés se sienta integrado y representado en  Visitaragon. Nieve de Aragón edita la primera guía turística de verano de las zonas de influencia de las estaciones de esquí La sociedad dependiente del Departamento de Industria del Gobierno de Aragón difunde ya en los mercados nacionales la variada oferta turística que ofrecen en periodo estival los Valles del Aragón, Benasque y Tena en el Pirineo y la comarca de Gúdar-Javalambre en Teruel. El objetivo es iniciar una estrategia de difusión del verano en las zonas de influencia de las estaciones de esquí aragonesas con el fin de desestacionalizar dichas zonas y generar más flujo turístico en verano. Así, Nieve de Aragón ha puesto en marcha en colaboración con todas las asociaciones turísticas de los valles de influencia de las estaciones de esquí y montaña y las propias estaciones de esquí alpino una guía de información general sobre la diversidad de actividades que albergan estas zonas fuera del invierno.  Con ella como soporte se va a asistir a las ferias más importantes en materia turística en ciudades como Bilbao o Barcelona, y a las jornadas con profesionales que desde el Departamento se programan para dar a conocer nuestra Comunidad en lugares como Málaga, Sevilla y Valencia, cuyas  comunicaciones con nuestra ciudad proporcionan posibilidades de transito turístico. Además la guía se distribuirá en las oficinas que Turismo de Aragón tiene en diferentes puntos de la geografía española y en las oficinas de turismo de las tres provincias aragonesas. De la misma manera este folleto de 28 páginas estará disponible en la web de Nieve de Aragón y en las diferentes webs de las Asociaciones turísticas del Valle del Aragón, Valle de Tena, Valle de Benasque y la Comarca de Gúdar- Javalambre. Las estaciones, dentro de este marco, ofrecen un importante número de actividades en sus instalaciones. Desde apertura de telesillas para disfrutar cómodamente de las zonas más altas y emprender excursiones hasta pruebas deportivas como cronoescaladas y actividades en torno a la flora que se puede ver en estas zonas. Además algunas áreas de restauración de estas estaciones abren en verano para hacer más agradable la visita. La temporada de verano da comienzo a primeros de julio y finaliza a mediados de septiembre teniendo su punto álgido de ocupación la primera quincena de agosto. Más información en www.nievedearagon.es.