title.site title.site

Sábado, 23 de noviembre de 2024

Agricutura

El Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Zaragoza exponen los resultados de la investigación sobre potencialidad trufera de la provincia de Zaragoza

La investigación la ha realizado el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)

Los mapas son una herramienta de gestión para truficultores, recolectores e investigadores

El consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga, ha presentado el mapa de distribución del hábitat de la trufa en la provincia de Zaragoza, poniendo de relieve la colaboración de las administraciones para realizar un proyecto de investigación e innovación al servicio de los agricultores y ha señalado “las tres cuestiones más importantes como son el establecimiento de un método y perfeccionamiento de la toma de muestras en las áreas que tenían ya una influencia natural de la trufa; en segundo lugar, establecer los valores típicos de las propiedades del suelo. Y en tercer lugar, casar mediante las técnicas de servicios de información geográfica y determinar esas zonas con potencial trufero”.

Aliaga explica el proyecto de la trufa

Potencial de la trufa

La Diputación Provincial de Zaragoza, el Departamento de Industria e Innovación, a través del CITA, y el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, colaboran desde el año 2012 para el establecimiento de las zonas con aptitud trufera en la provincia de Zaragoza y la determinación de las superficies óptimas de producción trufera.

El resultado de esta colaboración se ha plasmado en dos mapas; en ellos se expone una clasificación de la provincia de Zaragoza en función de su potencial trufero, de forma que se han generado dos mapas clasificados en cuatro clases en función de su valía para conocer las zonas en las que ecológicamente se puede desarrollar el hongo (mapa de distribución del hábitat de la trufa negra en la provincia de Zaragoza), y también ubicar las zonas óptimas para el cultivo (mapa de aptitud para el cultivo de la trufa negra).

Los mapas están generados a partir de cartografía edáfica, climática y topográfica, ponderada en función de su relevancia con la fructificación de la trufa negra. Además se han validado con truferas productoras, ya sean silvestres o cultivadas, para comprobar la fiabilidad de los resultados.

Arturo Aliaga ha destacado las posibilidades de desarrollo de la trufa y la buena sintonía que debe existir entre los distintos componentes que Aragón ofrece, “ya que el potencial es enorme y tenemos que ligar trufa con gastronomía, donde en Madrid Fusión, la trufa aragonesa ha sido uno de los protagonistas”, y de esta forma apoyar el turismo y otras posibilidades de desarrollo.

La investigación revela una muy buena aptitud trufera en la provincia de Zaragoza. La distribución del hábitat de la trufa negra en la provincia demuestra que existe una superficie importante de zonas en las que sería capaz de desarrollarse el hongo, con un total de 464.340 Ha óptimas, y 2.051.190 Ha de aptitud moderada. Este mapa incluye tanto zonas forestales como agrícolas. También se señalan posibilidades en el cultivo de la trufa (con 49.207 Ha óptimas, y 471.609 Ha de aptitud moderada).

El Dr. Juan Barriuso investigador del área de truficultura del CITA ha liderado el equipo de investigadores que ha trabajado en el proyecto y posterior elaboración de los mapas. El CITA, a través del área de truficultura, organizó en marzo de 2013 el “Primer Congreso Internacional de Truficultura” celebrado en Teruel.

La truficultura es una actividad que se encuentra en pleno proceso de desarrollo en nuestra Comunidad Autónoma, con un crecimiento aproximado de 500 ha anuales y una superficie de 10.000 km2 aptos para el desarrollo de la trufa negra. El 44% de los viveros de planta micorrizada de España se encuentran en Aragón, 12 de 27, y suponen cerca del 75% del total de la producción anual del país, con alrededor de 350.000 plantones. El 11% del total mundial de las plantaciones productoras de trufa negra se encuentran en Aragón y se estima que el 20% de la producción global de estos hongos es aragonés.