Agroalimentación
“La Investigación Agroalimentaria en Aragón. Sus Inicios con Rodríguez Ayuso”
Conclusiones de la exposición y ciclo de conferencias
Las principales instituciones de investigación y profesionales de nuestra comunidad en materia agroalimentaria se unieron en marzo de este año para organizar la exposición y ciclo de conferencias: “La Investigación Agroalimentaria en Aragón. Sus Inicios con Rodríguez Ayuso”, en una iniciativa de puertas abiertas que tuvo lugar del 31 de marzo al 11 de abril en la Sala Goya del Edificio del Gobierno de Aragón, en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. El objetivo, de acercar la investigación en agroalimentación a la sociedad y dar a conocer los orígenes de la misma en Aragón, se cumplió ampliamente contando con numerosos asistentes tanto a la muestra como a las conferencias.
La reivindicación de la figura de Manuel Rodríguez Ayuso, que fue director de la Granja Agrícola de Zaragoza y germen del actual CITA, es un punto de partida para apreciar la historia de la investigación agraria aragonesa, que forma parte del patrimonio cultural y científico de Aragón y de España.
La información y los objetos que se presentaron en la muestra pertenecen a nuestra historia y merecen su puesta en valor. Todas las instituciones realizaron un gran esfuerzo para reunir objetos, fotos, películas, documentos y libros de los inicios de la investigación y experimentación agraria, especialmente de la antigua Granja Escuela de Zaragoza para que la muestra y las charlas remontaran al visitante a hace más de un siglo, cuando nuestros antepasados se dieron cuenta que, para el desarrollo económico de una región o de una nación, es imprescindible el estudio y la experimentación de la naturaleza, del suelo, de los cultivos y de la ganadería.
Esta exposición y ciclo de conferencias se ha realizado gracias al trabajo desinteresado y colaboración de diversas instituciones, que han perseguido un objetivo común. Los organizadores y colaboradores ven en esto la constatación de que persistiendo en la colaboración podrán alcanzar metas de mayor entidad. Las reflexiones del comité organizador también resaltan la importancia que siguen teniendo hoy día la investigación, la experimentación y las transferencias agrarias, y la necesidad de despertar el interés por ellas, ya que dependemos estrechamente del abastecimiento alimentario. Asimismo, la eficacia que puede lograrse mediante una aplicación más intensiva y eficaz del conocimiento, que exige a su vez, el desarrollo de un sistema de transferencia que, con la implicación activa de todos los agentes, mejore la conexión de la investigación agraria pública con el sector, al tiempo que responda con eficacia y garantía, a las necesidades de formación continua y asesoramiento de los agricultores.
Organizada por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, organismo adscrito al Departamento de Industria e Innovación junto con el Departamento de Agricultura Ganadería y Medio Ambiente, han colaborado estrechamente: la Estación Experimental de Aula Dei (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), la Facultad de Veterinaria y Escuela Politécnica Superior de Huesca (Universidad de Zaragoza), la Diputación Provincial de Zaragoza, los Colegios de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco y de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Aragón, el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza, y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente.
Los interesados en esta iniciativa y en la historia agraria aragonesa tienen toda la información a su disposición en “cita REA”, el repositorio en acceso abierto del CITA: http://citarea.cita-aragon.es/citarea/handle/10532/2474
http://citarea.cita-aragon.es/citarea/handle/10532/2328/browse?type=dateissued&sort_by=2&order=ASC&rpp=20&etal=0&submit_browse=Update