title.site title.site

ITAINNOVA, un referente nacional en el sector del caucho, acoge hoy una reunión de empresas innovadoras

El Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA) celebra la reunión nacional de empresas innovadoras en caucho, un sector en el que es un referente por la experiencia de sus profesionales y por el equipamiento disponible relacionado con la caracterización de fricción y desgaste de materiales y por la simulación con la que se consigue la predicción de vida en componentes y posibles fallos de este tipo de materiales.

Miguel Ángel García Muro, director general de Investigación e Innovación del Gobierno de Aragón, y Jean Luc Wisniewski, vicepresidente de la Comisión de Innovación del Consorcio Caucho, junto al director de ITAINNOVA; Salvador Domingo, han sido los encargados de abrir las sesiones de trabajo.

Con un crecimiento económico del sector estimado para este año en el 3%, las cifras facilitadas por Alberto Ortega, de la Unidad de Marketing y Desarrollo de Negocio de ITAINNOVA, indican que en Aragón las 25 empresas dedicadas tanto a la mezclas como a la transformación del caucho dan trabajo a cerca de 500 empleados y generan entre 30 y 40 millones de euros al año.

ITAINNOVA, adscrito al Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, como uno de los centros tecnológicos de referencia a nivel nacional para el sector del caucho, ha sido invitado a formar parte del cluster, integrado por 80 miembros, entre empresas y centros tecnológicos.

El marco legislativo de la Unión Europea contempla diversas disposiciones e instrumentos para la planificación y el control de la actividad industrial, con incidencia directa en sus aspectos medioambientales y de seguridad, que aplica de lleno a la industria química y por tanto al sector del caucho, al cual se le está exigiendo reformular sus estrategias y planes operativos, para que permitan optimizar los procesos y reducir costes, y minimizar las emisiones, residuos y riesgos asociados.

Las necesidades del sector, en general, pasan por seguir apostando por un modelo de negocio que se base en la innovación continua, ya sea en producto, maquinaria o procesos, ante la necesidad de adaptarse a las normativas de sostenibilidad que están surgiendo.