title.site title.site

Turismo

Blasco: "Fiestas como la de los Corporales de Daroca avalan el liderazgo de Aragón en turismo religioso"

El consejero de Medio Ambiente y Turismo ha asistido a esta Fiesta de Interés Turístico de Aragón junto a su alcalde Michel García

Blasco, en la procesión junto al alcalde Michel García.
Blasco, en la procesión junto al alcalde Michel García.

Cerca de 3.000 personas han celebrado esta mañana en Daroca el milagro de los Sagrados Corporales, una fiesta de interés turístico de Aragón a la que ha acudido el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, que ha participado en los actos junto al alcalde de la localidad, Michel García. "Desde el Gobierno de Aragón hemos impulsado la estrategia Aragón con Alma para intensificar y apoyar la promoción de las festividades religiosas que son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la comunidad, líder en turismo religioso. Esta celebración es fiel reflejo de que cómo Aragón combina patrimonio y tradición", ha asegurado el consejero. “Esta la cita religiosa, cultural, patrimonial y turística más importante que acoge la localidad”, ha indicado, por su parte, García.

La celebración del  acto coincide este año con la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística con Destino Daroca, con cargo a los Fondos europeos NextGeneration; una inversión que ha permitido solucionar el problema de las humedades en el ábside de la capilla que alberga los Corporales (trabajo ya finalizado y en el que se han invertido 130.000 euros) y permitirá iluminar el enclave monumental que los envuelve: la Basílica, la torre y la plaza (trabajos en los que se invertirán 160.000 euros y estarán concluidos a finales de agosto). Actuaciones que, en conjunto, suman 290.000 de los más de dos millones de euros que comprende el plan en tu totalidad.

Un momento de la procesión.
Un momento de la procesión.

Vecinos y visitantes se han unido a los representantes institucionales para participar en la Eucaristía, en el interior de la Basílica de Santa María; y, posteriormente, realizar la tradicional procesión hasta la Torreta, con los Sagrados Corporales, donde ha tenido lugar la homilía, bendición y son mostrados a los fieles que allí se congregan.

La procesión transcurre sobre alfombras y tapices florales confeccionadas por los vecinos en diferentes puntos del recorrido representando diferentes elementos eucarísticos y una incesante lluvia de pétalos arrojadas desde balcones y ventanas, así como por los niños que este año han recibido la primera comunión. Estas alfombras florales, que son efímeras y en cuya confección se han implicado 70 personas voluntarias de Daroca, fueron declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) en 2024.

Símbolo de devoción y reclamo turístico

La tradición de los Sagrados Corporales data de 1239, y cuenta que las formas consagradas durante la celebración de una misa quedaron adheridas a los corporales que las envolvían

Cabe recordar que el milagro de los Corporales de Daroca, sucedido en el marco de la Reconquista cristiana de la península, convirtió a Daroca en un importante lugar de culto y peregrinación, uno de los centros religiosos más conocidos de la Edad Media. El milagro fue decisivo para la constitución de la fiesta eucarística por el papa Urbano IV y el oficio compuesto por Santo Tomás de Aquino. Siglos después y en torno al Día del Corpus la ciudad mantiene sus fiestas principales, que comenzaron el pasado sábado 14 y se prolongan hasta el domingo 22. Durante estos días, más de 9.000 personas visitan la localidad que ya ha colgado el cartel de completo en sus establecimientos hosteleros.