Incendios forestales
Finalizado el plazo para realizar quemas agrícolas en Aragón
En esta campaña, que concluyó ayer, la Dirección General de Gestión Forestal tramitó 18.405 peticiones
A partir de ahora solo se permitirán, con autorización previa, quemas de restos de olivos y, de forma excepcional, otras que tengan causas justificadas
El plazo general para la realización de quemas agrícolas en Aragón ha concluido ya, según establece la orden sobre prevención y lucha contra los incendios forestales, que determina que la época de peligro de incendios forestales es el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 15 de octubre, ambos incluidos. En esta campaña se han tramitado 18.405 peticiones de quemas.
De este modo, ayer 31 de marzo terminó el periodo habilitado para el uso del fuego en quemas agrícolas y forestales y, tal y como recuerda la Dirección General de Gestión Forestal, a partir de ahora solo se permitirán las quemas de restos de olivo con fines exclusivamente fitosanitarios. Estas podrán realizarse hasta el 31 de mayo mediante su comunicación previa a través del modelo que se encuentra en el Anexo IV de la citada orden.
Asimismo, de forma excepcional y por causas justificadas, pueden autorizarse otro tipo de quemas previa solicitud a través del Anexo III (quemas para prevenir riesgos fitosanitarios, incendios u otros riesgos) o Anexo V (uso del fuego en instalaciones de carácter recreativo, así como otros usos del fuego) de la orden, según el caso.
En todo caso, y también fuera de la época de peligro de incendios forestales, se prohíbe el uso del fuego cuando el Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón (IRUF) no sea favorable. Cuando esto sucede la comarca aparece en color rojo en el mapa de la publicación del índice. También se prohíbe, en todo caso, hacer fuego incumpliendo las condiciones de seguridad (por ejemplo, cuando el viento no esté en calma) indicadas en la orden.
El IRUF, elaborado por la Dirección General de Gestión Forestal, puede consultarse a través de la página web https://www.aragon.es/-/indice-de-riesgo-por-uso-del-fuego. También puede recibirse a diario por correo electrónico, a través de suscripción gratuita en el mismo enlace, y mediante consulta diaria en el tablón de anuncios de las Oficinas Comarcales Agroambientales.
Como novedad, durante esta campaña 2024/2025 se eximió de la obligación de presentar las comunicaciones de quema de restos vegetales sin continuidad espacial (Anexo I de la Orden) en aquellos recintos para los que ya se hubiera realizado la comunicación en alguna de las dos últimas campañas.
Con objeto de facilitar los trámites, la Dirección General de Gestión Forestal pone a disposición la aplicación web Solicitud de quemas (https://www.aragon.es/tramitador/-/tramite/gestion-de-comunicaciones-y-solicitudes-de-uso-del-fuego).
FIN DEL PERIODO DE QUEMAS.La directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván.