title.site title.site

Miércoles, 2 de abril de 2025

Investigación y Ciencia

La Fundación Dinópolis estrena 'OPEN DINO TERUEL', una nueva actividad educativa

Este evento gratuito, de carácter provincial, se desarrollará simultáneamente el 23 de marzo en varios yacimientos paleontológicos de dinosaurios y su entorno mesozoico

El objetivo es mostrar los trabajos de excavación, conservación, investigación y las acciones museográficas realizadas en Castellote, El Castellar, Mosqueruela y Riodeva

Yacimiento de icnitas de dinosaurio “El Pozo” en El Castellar (Teruel).
Yacimiento de icnitas de dinosaurio “El Pozo” en El Castellar (Teruel).FUNDACIÓN DINÓPOLIS

La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis lleva realizando actividades de carácter divulgativo y educativo desde el año 1998. Muchas de estas acciones se han llevado a cabo en municipios en los que se han hallado fósiles de relevancia, con el fin de favorecer el desarrollo territorial y científico de la provincia de Teruel.

En el marco de estas actividades la Fundación desarrollará el día 23 de marzo un gran evento educativo denominado OPEN DINO TERUEL. Este evento parte con el objetivo de mostrar, a través del equipo multidisciplinar especializado de la Fundación Dinópolis, varios yacimientos paleontológicos de dinosaurios y su entorno mesozoico distribuidos por diferentes municipios de la provincia. Para este año 2025 se han seleccionado cuatro enclaves donde se darán a conocer los trabajos de excavación, conservación, investigación y de museografía realizados en ellos.

Logotipo del OPEN DINO TERUEL.
Logotipo del OPEN DINO TERUEL.

En concreto, OPEN DINO TERUEL se desarrollará, de forma simultánea a las 11.00 horas, en los yacimientos con icnitas de dinosaurios denominados: “El Pozo” en El Castellar y “Mas de Pérez” en Mosqueruela, el yacimiento con huesos de dinosaurio llamado “Carretera” en Riodeva, y el yacimiento de troncos “El Barranquillo” en Castellote. De esta manera, los potenciales asistentes podrán seleccionar el yacimiento en función de su temática de interés y de cercanía a uno o a otro enclave. La actividad es gratuita y no es necesaria inscripción previa, si bien puede ser modificada o anulada en función de las condiciones climatológicas. 

Yacimiento "El Pozo" en El Castellar 

Este excepcional yacimiento, que es Bien de Interés Cultural, con cientos de huellas de dinosaurios del Jurásico se sitúa en un enclave paisajístico privilegiado de El Castellar, que forma parte de La Carretera de las Huellas de Dinosaurio. Asimismo, es de resaltar que esta actividad se circunscribe en el Décimo Aniversario de la inauguración del DINOpaseo por EL Castellar.

· Lugar de encuentro: plaza de El Castellar. Desde allí para llegar al yacimiento, a 1km de distancia, será necesario el uso de automóviles particulares.

· El yacimiento se sitúa a 300 m del cruce de la carretera que va desde El Castellar a Formiche Alto. https://maps.app.goo.gl/RcB7oxssDe2NH8TSA

El equipo de la Fundación Dinópolis que desarrollará la acción estará formado por Alberto Cobos Periáñez, Ana González Tomás, Andrea Guarido Ramo y Guillermo Gil Latorre.

Yacimiento "Mas de Pérez", en Mosqueruela

Este yacimiento tiene un centenar de huellas de dinosaurios terópodos y se encuentra en un paraje incluido en la Red Natura 2000.

· Lugar de encuentro: oficina de turismo de la plaza de Mosqueruela. Desde allí los asistentes a la actividad realizarán en coches particulares una ruta de unos 6 km aproximadamente hasta el yacimiento, a lo largo de la cual se darán explicaciones sobre el entorno geológico y paleontológico del municipio.

· Yacimiento: https://maps.app.goo.gl/AQpVxrQwXJBFpKT98

El equipo de la Fundación Dinópolis que desarrollará la acción estará formado por Luis Mampel Laboira, Josue García Cobeña, Daniel Ayala Hervera y María Silvestre Adivinación.

Yacimiento "Carretera" en Riodeva 

Este yacimiento tiene huesos de dinosaurios y está siendo excavado por la Fundación desde el año 2024.

· Lugar de encuentro: en la plaza de Riodeva. Desde allí los asistentes a la actividad realizarán en coches particulares una ruta de 1 km aproximadamente.

· Yacimiento: https://maps.app.goo.gl/Ferbwa5w4ZQ7ST3AA

El equipo de la Fundación Dinópolis que desarrollará la acción estará formado por Eduardo Espílez Linares, Sergio Sánchez Fenollosa y Raquel Ferrer Bielsa.

Yacimiento "El Barranquillo" en Castellote 

Este yacimiento de troncos fosilizados del Cretácico, es un Lugar de Interés Geológico y se sitúa dentro del Parque Cultural del Maestrazgo, Geoparque Mundial de la UNESCO.

· Lugar de encuentro: Casa Feliu en Mas de las Matas. Desde allí, para llegar al yacimiento será necesario el uso de automóviles particulares. La duración de trayecto desde el punto de encuentro hasta el yacimiento es de unos 20 minutos aproximadamente. 

· Yacimiento: https://maps.app.goo.gl/nKptd7T9Z97MqKcK8

El equipo de la Fundación Dinópolis que desarrollará la acción estará formado por Luis Miguel Sender Palomar y María Pilar Castellano Vivas.

Esta actuación forma parte del proyecto denominado “Los yacimientos paleontológicos de la provincia de Teruel como factor de desarrollo territorial (IV)” y es subvencionado por el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel (a través del Departamento de Presidencia, Economía y Justicia). Asimismo, forma parte de las acciones del Grupo de Investigación FOCONTUR, financiado a través del Gobierno de Aragón.

LA ACTIVIDAD.El director gerente de la Fundación Dinópolis, Alberto Cobos.