Agua
El Gobierno de Aragón aumenta a 3 millones la cuantía de las subvenciones a pequeños municipios para mejorar la eficiencia en el uso del agua
El Instituto Aragonés de Agua ha incrementado en más de 700.000 euros esta cuantía ante el elevado número de solicitudes
El Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés del Agua, ha ampliado a 3.026.857 euros la cuantía total destinada a la mejora de la eficiencia en el uso del agua en municipios aragoneses de menos de 20.000 habitantes. Esta modificación responde al elevado volumen de solicitudes recibidas en la convocatoria inicial de 2025, y ha sido posible gracias a la incorporación de fondos adicionales procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del PERTE de digitalización del ciclo del agua.
La convocatoria inicial, aprobada en marzo mediante la Orden MAT/249/2025, contaba con una dotación de 2.261.000 euros. Sin embargo, tras la recepción de 349 solicitudes (271 para la línea 1 y 78 para la línea 2), el Gobierno de Aragón ha decidido incrementar el crédito en 765.857 euros para poder atender una mayor proporción de los proyectos presentados, tal y como publica hoy el Boletín Oficial de Aragón.
La nueva distribución plurianual contempla 1.464.171 euros para 2025 y 162.685 euros para 2026 en la línea 1, destinada a actuaciones de eficiencia hídrica. La línea 2, que se mantiene con los 1.400.000 euros ya previstos, completa el presupuesto total. La financiación procede del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (NextGeneration EU), con cargo a los fondos asignados al Instituto Aragonés del Agua en el marco del PERTE 2. Según lo acordado en la Conferencia Sectorial del 24 de julio de 2024, a Aragón le corresponde un 5,26% del reparto nacional, lo que supone un total de 3.153.000 euros destinados al cumplimiento de objetivos vinculados a un ámbito poblacional de 25.000 habitantes.
Las actividades subvencionables se agrupan en dos líneas de actuación. La línea 1 está centrada en la mejora de la digitalización de los sistemas de gestión del ciclo del agua urbana en municipios. Incluye la instalación de caudalímetros y contadores de consumo en puntos clave del sistema de abastecimiento, así como sensores y equipos que permitan controlar tanto las pérdidas como la calidad del agua. También se subvencionan los dispositivos de conexión de estos equipos a sistemas automatizados de gestión y control, siempre que usen protocolos abiertos. Además, se contemplan herramientas y servicios para integrar los datos recogidos, la construcción de arquetas necesarias para la instalación y la asistencia técnica, aunque no se incluyen los gastos de mantenimiento.
La línea 2, por su parte, apoya la ejecución de obras de renovación y mejora de las redes municipales de abastecimiento con el fin de reducir las pérdidas de agua. Estas actuaciones deben destinar al menos un 10% del presupuesto a la digitalización de la red, promoviendo así un control más eficiente. También se consideran subvencionables los costes de asistencia técnica tanto para la redacción del proyecto como para la ejecución de las obras.
Entre las propuestas para concesión hay solicitudes de poblaciones pequeñas como Libros en Teruel, que con esta ayuda podrá instalar contadores en las viviendas y sectorizar la red de abastecimiento. También, como ejemplo, en la provincia de Huesca, Villanúa renovará una tubería existente; en Teruel, se renovará el depósito que abastece a Valmuel y Puigmoreno; y, en Zaragoza, Fayón sustituirá tuberías de abastecimiento. Todo esto irá acompañado de actuaciones en digitalización en las infraestructuras del ciclo urbano del agua.