title.site title.site

Sábado, 5 de julio de 2025

Turismo

Villarroya del Campo vuelve a sus orígenes celtíberos en una recreación histórica que llena el municipio

Los participantes en las Jornadas de Recreación Histórica de la Vida Celtíbera casi logran triplicar el censo habitual de esta población de la comarca Campo de Daroca

Franco, Blasco y Sebastián, en la rueda de prensa de presentación de las jornadas.
Franco, Blasco y Sebastián, en la rueda de prensa de presentación de las jornadas.

Villarroya del Campo volverá los días 4 y 5 de julio a sus orígenes celtíberos y se reencontrará con la gastronomía, la artesanía, el patrimonio y las batallas de los primeros vecinos del municipio, en un fin de semana festivo que atrae a cientos de visitantes a este municipio de la comarca de Campo de Daroca.

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, el alcalde del municipio, José Carlos Franco, y el segundo teniente de alcalde de Cultura y Celtiberia, Jesús Sebastián, han presentado hoy la programación de las Jornadas de Recreación Histórica de la Vida Celtíbera que se celebran en el municipio y que se han afianzado como una cita imprescindible en el calendario festivo de la provincia. 

"La historia, la cultura de los pueblos de Aragón se está convirtiendo en un motor económico para el territorio", ha asegurado el consejero. "Los participantes en estas jornadas casi triplican el censo del municipio", ha detallado, por su parte, Franco, que ha destacado también "el asesoramiento científico" con el que cuentan para la elaboración del programa. "Aunque seamos pequeños somos capaces de hacer cosas muy grandes", ha añadido. 

El programa ofrece una amplia variedad de actividades que combinan divulgación histórica, espectáculos, gastronomía y participación ciudadana. El evento está organizado por la Asociación Cultural El Botear y coordinado por AUR-ART, con la colaboración del ayuntamiento de la localidad, asociaciones locales e instituciones como Turismo de Aragón.

El sábado, 5 de julio, las actividades comenzarán a las 11:00 horas con el pregón, a cargo del arqueólogo Francisco Javier Gutiérrez, una de las personas más implicadas en la recuperación del yacimiento arqueológico de la localidad y que estrena la figura del pregonero de la Celtiberia. A este acto le seguirá un desfile de los grupos de recreación histórica hasta la plaza de España. Durante toda la mañana, el municipio albergará numerosas actividades sobre la cultura celtíbera y se realizará también una visita guiada al yacimiento de El Castillo (12:00 horas).

Por la tarde, a las 17:00 horas, se presentará el libro Relatos de la Celtiberia; a las 18:15 horas se podrá asistir a una recreación de combates gladiatorios y, a las 20:00 horas, se celebrará un concierto de El último sol en el yacimiento de El Castillo. La jornada acogerá el plato fuerte del fin de semana a las 21:00 horas, un desfile fúnebre desde el mismo yacimiento que recreará los rituales celtíberos de enterramiento.

El domingo, 6 de julio, las actividades continuarán con una programación centrada en difundir la cultura celtíbera, que concluirá con un nuevo desfile de los grupos participantes en el que destacarán sus vestimentas. Además, durante todo el fin de semana el Club Social acogerá una degustación de tapas de inspiración celtíbera.

"La mayoría de los actos este año tienen que ver con la vida cotidiana de la Celtiberia: aspectos que tienen vinculación con lo que hemos hallado en el yacimiento", ha concluido Sebastián.