title.site title.site

Investigación y Ciencia

El XX Geolodía muestra la paleodiversidad de los mares y costas del Paleozoico en Santa Cruz de Nogueras

Los 100 asistentes visitaron los afloramientos con formaciones geológicas del periodo Devónico, que presentan una gran abundancia de fósiles, fundamentalmente marinos

Con esta iniciativa la Fundación Dinópolis quiere dar a conocer la paleontología como factor de desarrollo territorial en la provincia de Teruel

Más de un centenar de personas han participado en Geolodia.
Más de un centenar de personas han participado en Geolodia.

La localidad turolense de Santa Cruz de Nogueras, perteneciente a la comarca del Jiloca, ha acogido este sábado la celebración del Geolodía de este año 2025 en la provincia de Teruel, que en esta ocasión se desarrolló en torno a la paleontología de los mares paleozoicos. Durante la excursión, y guiados por miembros del equipo de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y del Museo de los Mares Paleozoicos situado en dicha localidad, unos 100 asistentes pudieron reconocer en un recorrido de seis paradas la estructura geológica de la zona, las diferentes formaciones geológicas que la integran, y los tipos de fósiles que albergan las rocas; la última de las cuales se desarrolló en el citado museo de esta población turolense.

Los miembros del equipo científico de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis - Alberto Cobos y Luis Miguel Sender- y del Museo de los Mares Paleozoicos en Santa Cruz de Nogueras –Zarela Herrera y Enrique Villas- guiaron a los asistentes al evento a lo largo de un recorrido de unos 3 km, en el que pudieron contemplar los afloramientos de las diferentes formaciones paleozoicas de la zona y su contenido paleontológico. La interacción constante entre los científicos y el público fue una de las claves del desarrollo del Geolodía.

La realización del Geolodía de este año en la localidad de Santa Cruz de Nogueras, es una apuesta de la Fundación Dinópolis para dar a conocer la paleontología como factor de desarrollo territorial en el conjunto de la provincia, mostrando iniciativas locales, como el Museo de Mares Paleozoicos, que también constituyen un elemento diferenciador y divulgativo de la paleontología en todo su territorio y en un área escasamente poblad