El Fondo Especial de Teruel destinará 1,5 millones de euros a actuaciones de prevención de incendios forestales de la provincia
Aumenta la partida en un 25 por ciento respecto a años anteriores, y permite liberar fondos propios y destinarlos a incrementar el tiempo de contratación del operativo
El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, lo ha anunciado hoy en su visita en Manzanera a las actuaciones de restauración de riberas ejecutadas dentro del plan piloto de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del que se beneficia la comarca
El Fondo Especial de Teruel destinará 1,5 millones de euros a la construcción y mantenimiento de cortafuegos y actuaciones e infraestructuras de prevención de incendios forestales en las zonas de máximo riesgo de la provincia de Teruel. Así lo ha explicado hoy el consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, en su visita a la localidad turolense de Manzanera, donde ha visitado una actuación de restauración ambiental ejecutada en el marco del plan piloto de desarrollo rural sostenible del que se beneficia la comarca de Gúdar Javalambre. El consejero ha explicado que este 1,5 millones de euros suponen un 25% más de inversión respecto a años anteriores, que se destinarán a trabajos e infraestructuras de prevención de incendios forestales como construcción y mantenimiento de cortafuegos, pistas forestales y trabajos de silvicultura preventiva en la provincia de Teruel. Esta asignación presupuestaria ya cuenta con la autorización de la Delegación del Gobierno y del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, en una iniciativa respaldada desde Vicepresidencia del Gobierno de Aragón. Este incremento económico, sumado a una reprogramación de otras partidas propias del Departamento de Medio Ambiente, permite destinar nuevos recursos al despliegue de efectivos del operativo de prevención y extinción de incendios forestales, de manera que todas las cuadrillas helitransportadas de la Comunidad aumentan el tiempo de contratación en esta campaña en un mes, quedando prácticamente igual que la anterior campaña, pese al fuerte recorte presupuestario sufrido este año. Además, las cuadrillas terrestres incrementan de media en 15 días el tiempo de contratación. El consejero ha explicado además que se siguen buscando otras fuentes de financiación extrapresupuestaria y se está en conversaciones con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para tratar de ampliar la dotación presupuestaria y ampliar el tiempo de contratación de todo el operativo, cuestión prioritaria para el Departamento de Medio Ambiente, por lo que supone en la generación y mantenimiento de empleo en el medio rural. Actuación del plan piloto El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha hecho este anuncio en el municipio turolense de Manzanera, donde ha visitado los trabajos ejecutados en Fuente Tejeda, dentro de una actuación global para la recuperación de entornos de ribera, del cangrejo autóctono y de trucha de montaña. En su visita, el consejero ha estado acompañado por la directora general de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad, Anabel Lasheras. Se trata de una actuación enmarcada dentro del plan piloto de desarrollo sostenible del medio rural del que se beneficia la comarca de Gúdar-Javalambre y dotado con una inversión total de 3,6 millones de euros. Estos trabajos de conservación medioambiental están destinados a recuperar los entornos de ribera más degradados de la comarca, con la finalidad de continuar en la línea de creación de un medio ambiente de calidad desde el punto de vista paisajístico y también a nivel de fauna y flora, con el objetivo de potenciar los recursos para el turismo de naturaleza y deportivo y desarrollar políticas locales de fomento del empleo. En el marco de esta actuación, además de la actuación en Fuente Tejeda, en Manzanera, donde se han hecho trabajos de desbroce y acondicionamiento del entorno, se están acabando los trabajos de la Hoya de la Carrasca y la Fuente de Tormos, y posteriormente se comenzará en La Puebla de Valverde. Otras actuaciones contempladas en el plan piloto son el desarrollo de un plan estratégico de energías renovables y ahorros energéticos públicos en toda la comarca; un proyecto para el control de poblaciones de visón americano; actuaciones de fomento y promoción del turismo comarcal; un programa de implantación de nuevas tecnologías de comunicación e información en la comarca o un plan de ordenación de los recursos forestales. Gúdar Javalambre es una de las 13 comarcas aragonesas que se beneficia de un plan piloto de manera previa al pleno desarrollo de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que en total supondrá una inversión de 220 millones de euros hasta 2015. Depósito de agua Antes de conocer la actuación, el consejero ha conocido las actuaciones ejecutadas a través del Instituto Aragonés del Agua en la localidad, consistente en la renovación de redes y la construcción de un nuevo depósito para el barrio de Los Cerezos y Manzanera.