title.site title.site

Sábado, 8 de noviembre de 2025

Debate del Estado de la Comunidad

Las obras del traslado del nuevo Laboratorio de Salud Pública de Aragón comenzarán el año que viene y se situará en PLAZA

El presidente Azcón avanza, durante el Debate sobre el Estado de la Comunidad Autónoma, el impulso de la creación del Instituto de Salud Pública de Aragón. 

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado este miércoles en su discurso sobre el Debate del Estado de la Comunidad Autónoma, el traslado del Laboratorio de Salud Pública a una nueva sede en PLAZA. Estará ubicado en un edificio de Suelo y Vivienda de Aragón. Las obras se desarrollarán durante 2026 y tienen un presupuesto de 2,2 millones de euros.

La nueva sede va a permitir duplicar el espacio y disponer de unas instalaciones punteras, que contribuirán a un mejor desempeño de la Comunidad Autónoma frente a los actuales retos en el ámbito de la salud pública.

Una vez concluidas las obras, el laboratorio se trasladará desde su ubicación actual, en la calle Ramón y Cajal de Zaragoza, número 68, a su nuevo emplazamiento en la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA).

Está previsto realizar la adaptación de este espacio durante el segundo semestre del año que viene, así como su equipamiento complementario, al que se destinarán aproximadamente unos 200.000 euros. El traslado tendrá lugar a principios de 2027.

El nuevo laboratorio estará ubicado en la planta calle del edificio que es la sede de Suelo y Vivienda de Aragón, en una planta que ahora está diáfana y sin uso. Dispondrá de 1.600 metros cuadrados, frente a los alrededor de 800 actuales. Además, será de planta única, frente a las dos plantas del edificio actual.

El nuevo laboratorio mejorará en condiciones de habitabilidad y confortabilidad. Se incrementarán, asimismo, las funcionalidades de esta infraestructura y el tipo de analíticas que podrá realizar. En este espacio, trabajan unas 30 personas. A ellas hay que sumar otras siete en cada una de las dos sedes de Huesca y Teruel.

AGENDA DE REFORMAS

La importancia de la salud pública se puso de manifiesto durante la pandemia de la COVID-19. Más de cinco años después, existe una agenda de reformas en el ámbito internacional con el objetivo de proteger e incrementar el nivel de salud de la población, actuando sobre sus determinantes.

Para ello, se han de fortalecer las actuaciones de vigilancia y prevención de las enfermedades, y de promoción de la salud y el bienestar de las personas, tanto en la esfera individual, como en la colectiva.

En esta labor, tiene un papel fundamental el Laboratorio de Salud Pública de Aragón, donde se realizan determinaciones analíticas para apoyar programas de vigilancia y control en áreas como la Higiene y Seguridad Alimentaria, con el análisis de riesgos bióticos y abióticos en alimentos y control oficial de muestras; y la Sanidad Ambiental, con el control sanitario de aguas y otras muestras ambientales.

En este contexto, y con el propósito de disponer en el ámbito de la salud pública de una estructura más sólida y dotada de más recursos humanos, tecnológicos y presupuestarios, el Gobierno de Aragón ha elaborado un proyecto de ley de creación del Instituto de Salud Pública de Aragón.

Durante su discurso, el presidente Azcón ha manifestado que se va a impulsar la creación de este Instituto en el próximo año. Su puesta en marcha supondrá la transformación en Instituto de la actual Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón, así como de las subdirecciones de Salud Pública provinciales y sus servicios territoriales. Se mantendrán en el Departamento de Sanidad las competencias en materia de planificación estratégica y cartera de servicios de salud pública. El proyecto de ley ya se encuentra en tramitación en las Cortes de Aragón.

El Ejecutivo autonómico se alinea así con las políticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), encaminadas a la detección y prevención precoz de los brotes infecciosos y a asegurar un acceso universal y equitativo a soluciones de prevención, como las vacunas o las pruebas de detección precoz de enfermedades.