title.site title.site

Martes, 14 de octubre de 2025

Debate del Estado de la Comunidad

El Gobierno de Aragón implantará progresivamente la gratuidad en la etapa de Educación Infantil de los 0-3 años

En el curso 2026-2027 se iniciará esta gratuidad en el nivel de 2-3 años

Intervención del presidente Azcón en el Debate del estado de la Comunidad Autónoma.
Intervención del presidente Azcón en el Debate del estado de la Comunidad Autónoma.Fabian Simon

El Gobierno de Aragón va a implantar progresivamente la gratuidad en la etapa escolar de 0 a 3 años. Así lo ha anunciado el presidente del Ejecutivo aragonés, Jorge Azcón, en su intervención de este miércoles en la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Comunidad, que se celebra este miércoles y jueves en el Palacio de la Aljafería.

"En el curso 2026/2027 comenzaremos con la gratuidad en el curso 2-3 para aquellas familias que tengan la necesidad de conciliación familiar y profesional", ha avanzado Azcón, que es el impulso más demandado por las familias y para, en los cursos siguientes, alcanzar la gratuidad de toda la etapa.

Para el Ejecutivo aragonés, esta es una medida “fundamental” para ayudar a las familias jóvenes con niños pequeños. Además, redundará en una mejora de la conciliación de la vida familiar y laboral. “La conciliación es el pilar cero del nuevo estado del bienestar”, ha dicho.

En su intervención, el líder del Gobierno autonómico ha destacado que, este impulso, "conjuga importantes beneficios: para los niños, fomenta la socialización temprana y reduce las desigualdades educativas y sociales; para las familias, garantiza la conciliación de la vida laboral y familiar en el periodo de la primera infancia y contribuye al alivio de las cargas de las familias; y para las escuelas, asienta los proyectos educativos y contribuye a la vertebración del territorio".

"Nos gustaría poder aplicar la gratuidad del 0-3 en su totalidad, pero el Ministerio de Educación se niega a cofinanciar esta importantísima medida para los aragoneses", ha demandado el presidente Azcón.

La gratuidad de la etapa 0-3 permite profundizar en la equidad del sistema educativo aragonés, porque favorece que todos los niños, independientemente de su origen socioeconómico, tengan acceso a una educación de calidad en sus primeros años de vida. El acceso temprano a una educación de calidad en la primera infancia contribuirá a prevenir el fracaso escolar, lo que a su vez tendrá un impacto positivo en el sistema educativo en general, y en la sociedad en su conjunto.

De este modo, mientras el Gobierno aragonés sigue avanzando hacia la progresiva gratuidad, se trabaja en tres líneas para favorecer la conciliación de las familias y garantizar el derecho de la educación de 0 a 3 años. En Aragón, el Ejecutivo autonómico invierte ya unos 20 millones en este ciclo y la tasa de escolarización ha subido hasta máximos históricos (41% niños de 0 a 2 matriculados, y por encima del 64% de 2 a 3).

Otra línea de trabajo es la escolarización anticipada, en aulas de 2 años. Este curso, la comunidad cuenta con un total de 77 aulas, que dan servicio a 746 alumnos, en una apuesta especial este año por el medio rural. Estrenan aula Plan, Pomar de Cinca, Ontiñena, Albalate de Cinca, Utrillas, Caminreal, Casetas y Sobradiel.

La tercera línea son las escuelas infantiles. El Gobierno de Aragón dispone de una red de 11 Escuelas de Educación Infantil, que atienden a 826 niños en toda la Comunidad. Este año se ha completado la renovación y transformación de otras dos, en la capital aragonesa: EEII Aragón y EEII Monsalud, tras una inversión entre ambas superior a los 3,6 millones.

Por último, para ayudar a la conciliación en el medio rural, contribuir a asentar población y favorecer la vertebración territorial, el Departamento de Educación financia 167 escuelas infantiles convenidas con administraciones locales por todo el territorio aragonés, una cuestión en la que invierte este año 8,8 millones. Se han conveniado siete nuevas: Benasque, La Espuña, Burbáguena, Castellote, Miralmbel, Orihuela del Tremedal y Miedes.