Debate del Estado de la Comunidad
Educación iniciará en el curso 2026-2027 el proceso de concertación del Bachillerato
El presidente ha subrayado que es una medida muy demandada que facilitará el derecho de las familias a elegir la educación de sus hijos
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón iniciará en el curso 2026-2027 el proceso de concertación del Bachillerato, una medida “muy demandada por las familias aragonesas”, ha señalado este miércoles el presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón.
En su intervención en la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Comunidad, el presidente ha explicado que, de este modo, “queremos cumplir otra de nuestras promesas” con una medida que pretende facilitar el derecho de las familias a elegir libremente el tipo de educación que consideren mejor para sus hijos, en función de sus convicciones. “Por eso, si lo estiman conveniente, pueden elegir un centro concertado”, ha manifestado.
“Es injusto que haya alumnos que tengan que dejar el colegio concertado en el que han estudiado toda su vida”, ha observado, para considerar que, desde el Ejecutivo autonómico, “debemos facilitar a las familias que eligen libremente un colegio concertado la gratuidad de todas las enseñanzas no universitarias, al igual que se hace con los centros públicos”.
"Defendemos y apoyamos la educación concertada en todos los niveles: Infantil, Primaria, Secundaria y, también, Bachillerato. Es un elemento insustituible e imprescindible en nuestro sistema para garantizar una educación de calidad para todos financiada con fondos públicos", ha defendido el presidente Azcón.
La concertación se iniciará, según la previsión del Departamento, en el curso 2026-2027 en primero de Bachillerato con dos unidades en Teruel, dos unidades en Zuera (Zaragoza) y cinco unidades en Huesca, que se irán ampliando en sucesivos cursos.