Igualdad
Jorge Azcón destaca el papel de los centros de atención a víctimas de violencia sexual tras atender 85 casos en sus primeros meses de funcionamiento
El nuevo servicio de atención a la violencia sexual ha prestado asistencia a 67 mujeres, 14 menores y cuatro familiares y ha realizado 30 acciones de difusión.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha visitado este jueves las instalaciones del centro de atención integral a víctimas de violencia sexual (Caivis) de Zaragoza. Durante el recorrido, el jefe del Ejecutivo autonómico ha destacado que los tres centros, inaugurados en 2024 en las tres capitales de provincia aragonesa, ya han atendido 85 casos, “67 mujeres, 14 menores y cuatro familiares del entorno de la víctima”.
“De esta manera, y desglosado por provincias, en Huesca se han atendido 16 casos; en Teruel, 15, divididos en 13 mujeres y 2 menores; y 54 en Zaragoza, donde se ha atendido a 38 mujeres, 12 menores y 4 familiares del entorno de la víctima”.
Estos centros de crisis son un recurso fundamental para las víctimas de violencias sexuales pasadas o recientes, con independencia de su situación administrativa y de si han presentado o no denuncia. Por ello, los Caivis también se encargan de asistir a su entorno. “Sobre todo, buscan su apoyo para poder ayudar a víctimas que rechazan cualquier tipo de auxilio”, ha agregado Azcón.
Estas instalaciones son un medio especializado que presta atención jurídica, psicológica, social y educativa. Desde el Gobierno de Aragón se está trabajando para que sean centros de referencia para actividades formativas, educativas, culturales y de sensibilización sobre cualquier asunto relacionado con la violencia contra la mujer y la promoción de la igualdad.
De hecho, desde que estos tres centros están abiertos se han realizado también 30 acciones de difusión en las que han participado más de 300 profesionales relacionados con la atención a víctimas de violencias sexuales.
“En esta línea, estamos promoviendo formaciones a escolares y jóvenes para ayudarles a reconocer la violencia sexual, sobre todo en un ámbito tan complejo y a la vez peligroso como es el digital”, ha subrayado el líder del Ejecutivo, agregando que “la semana pasada, 60 escolares de 14 años de la localidad francesa de Nantes estuvieron visitando este centro de Zaragoza, donde vivieron una jornada de formación, información y sensibilización y conocieron cómo se trabaja en Aragón la prevención de la violencia sexual y la atención a las víctimas”.
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Esta visita se enmarca dentro de las acciones de la semana del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, “una fecha que nos invita a reflexionar, reconocer y fortalecer nuestro compromiso con la igualdad”, ha destacado el presidente aragonés.
“En esta semana del 8 de marzo, la igualdad no puede abordarse sin luchar contra la violencia de género, una lacra aún presente en nuestra sociedad. Las mujeres víctimas de violencia son una prioridad para este Gobierno. Es responsabilidad de todos rechazar la violencia y la discriminación. Por ello, desde el Gobierno apoyamos a las víctimas, impulsamos los distintos proyectos de prevención y promovemos las relaciones basadas en el respeto y la equidad”, ha destacado.