Debate del Estado de la Comunidad
Aragón reforzará su estrategia contra los incendios con hidroaviones, drones, anillos de seguridad en los municipios y una unidad de meteorología
El presidente Azcón ha avanzado las novedades de la estrategia, con proyectos que incluyen la creación de una Agencia de Emergencias o la limpieza forestal. Las nuevas líneas de acción implicarán un esfuerzo inversor de 15 millones de euros durante los próximos tres años
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha desgranado en la segunda jornada del Debate sobre el estado de la Comunidad las nuevas líneas de trabajo del Plan de Emergencias, la estrategia con la que el Ejecutivo autonómico busca reforzar la prevención, la coordinación y la respuesta ante emergencias, con especial atención a los incendios forestales.
Estas nuevas líneas de acción implicarán un esfuerzo inversor de 15 millones de euros durante los próximos tres años, que se sumarán a los 25,5 millones que ya contempla el Plan de Emergencias vigente (2025-2031).
El eje central de este plan es la puesta en marcha de la Agencia de Emergencias de Aragón, que unificará bajo un mando único todos los operativos (112, 061, Infoar, la Unidad de la Policía Nacional Adscrita y Protección Civil), así como los servicios de rescate. Esta nueva entidad permitirá una gestión más ágil, eficiente y coordinada de los recursos ante cualquier situación sobrevenida.
Entre las novedades, Azcón ha destacado la creación de una unidad de predicción aragonesa de meteorología. En colaboración con la CARTV, el ITA y la AEMET se creará una unidad especializada en la vigilancia de fenómenos atmosféricos, que permitirá anticipar situaciones adversas y mejorar la toma de decisiones en situaciones críticas, especialmente en la prevención y gestión de incendios.
"El plan incluye la incorporación de hidroaviones AT-802, drones y retardantes de última generación, que reforzarán la capacidad de respuesta y la eficacia de los operativos en los momentos más críticos", ha destacado el presidente.
La estrategia se completa con la creación de anillos de seguridad en los cascos urbanos, acuerdos con las diputaciones provinciales para la limpieza forestal de las lindes y la modernización de maquinaria pesada, la actualización del Mapa de Zonas de Alto Riesgo de Incendios y la obligación de los ayuntamientos de aprobar planes de autoprotección general y específicos frente a incendios.
Renovación y mejora integral de los medios del 112
El Gobierno de Aragón destinará una partida específica en los presupuestos de 2026 para renovar y modernizar todos los medios materiales del 112 Aragón, asegurando su adquisición y mantenimiento. El objetivo es dotar al servicio de emergencias de los recursos tecnológicos y logísticos más avanzados, adaptados a las nuevas necesidades del territorio.
El pasado mes de mayo comenzaron las obras del nuevo Centro de Emergencias de Aragón, un edificio operativo, eficiente y eficaz, que será la sede del 112 Aragón, el 061 y la Unidad de Policía Nacional Adscrita al Gobierno de Aragón. Está previsto que se pueda poner en marcha a finales de 2026 y albergará el centro de coordinación de incendios forestales, la movilización de ambulancias medicalizadas y recursos de Protección Civil, así como las academias de Policías Locales y Bomberos. Este centro permitirá una respuesta más rápida y coordinada ante cualquier emergencia.
Red de helipuertos 24 horas
Azcón también ha recordado el plan de construcción de helipuertos 24 horas puesto en marcha, que contempla también la modernización y ampliación de la red de infraestructuras aeronáuticas, clave para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante urgencias sanitarias, de seguridad ciudadana y de prevención de incendios forestales en un territorio tan extenso y disperso como Aragón. El Gobierno autonómico ha destinado más de 7,5 millones de euros a la construcción y adecuación de 21 helipuertos, lo que permitirá operar vuelos las 24 horas del día, incluidos los nocturnos, fundamentales para actuar en emergencias y trasladar pacientes a hospitales de referencia.
Actualmente ya están operativas las bases de Villanueva de Gállego (Zaragoza), Blancos de Coscojar (Teruel) y el Hospital de Jaca (Huesca). En breve se prevé la puesta en marcha de nuevas helisuperficies en Ejea, Benasque, Boltaña, Alcorisa, Gúdar-Javalambre, Ribagorza, Herrera de los Navarros, Bajo Aragón, además de en los hospitales de Calatayud y Alcañiz.
El calendario contempla continuar la red en 2031 con nuevas instalaciones en el hospital San Jorge de Huesca, Teruel, Bailo, Cinca Medio o Barbastro, además de otras localizaciones que están en fase de estudio y completarán la cobertura en todo el territorio.