title.site title.site

Sábado, 26 de abril de 2025

Día de Aragón

Azcón reclama que "las conexiones de transporte que Aragón necesita vuelvan a la agenda"

El Gobierno de Aragón ha otorgado al Teatro Olimpia la Medalla al Mérito Cultural y a la estación de esquí de Formigal, la Medalla al Mérito Turístico, en los actos de San Jorge en Huesca.

El presidente Azcón participa en el acto de Huesca por el Día de San Jorge.
El presidente Azcón participa en el acto de Huesca por el Día de San Jorge.Fabián Simón

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha clamado este martes que “la provincia de Huesca se enfrenta a retos ineludibles que tienen que ver con el Gobierno de la nación, como las inversiones en grandes ejes carreteros y ferroviarios o las infraestructuras hidráulicas”. Así lo ha transmitido en el acto de celebración por el Día de Aragón que se ha conmemorado en el Museo de Huesca.

“En Aragón hay un consenso social, económico y político para que Canfranc no sufra ni un solo día más de retraso y para que la Travesía Central Pirenaica vuelva a materializarse en los planes de transporte de la Unión Europea”, ha reclamado.

En este sentido, Azcón ha declarado que, en materia hidráulica, “sufrimos unos retrasos inaceptables” y que las obras de Yesa, Almudévar “se han encontrado con la inacción del Gobierno de España frente a los distintos contratiempos que han ido surgiendo”.

Sobre la situación de la red de carreteras, ha expresado que “las autovías que atraviesan la provincia de Huesca sufren unas demoras incompresibles que no experimentan nuestras comunidades vecinas. La A-21, la A-22 y la A-23 encadenan una serie de retrasos que, por desgracia, son ya la tónica habitual”.

A este respecto, ha indicado que “frente a esta dejadez, el Gobierno de Aragón está acometiendo refuerzos y acondicionamientos en 19 carreteras de Huesca, que suponen más de 640 Km, con una inversión que supera los 193 millones de euros”.

Reconocimiento al Teatro Olimpia y a Formigal

“Las instituciones públicas tenemos el encargo de la ciudadanía de promover la cultura, de cuidar el territorio y, por supuesto, impulsar la actividad económica de la provincia de Huesca y, por ende, de Aragón. Por todo esto, el Gobierno de Aragón ha decidido reconocer este 2025 al Teatro Olimpia con la Medalla de Aragón al Mérito Cultural y a la estación de Formigal con la Medalla de Aragón al Mérito Turístico”, ha expresado el líder del Ejecutivo autonómico.

“El Teatro Olimpia ha colaborado decisivamente en la difusión y la dinamización de la cultura en Huesca y en Aragón. Una tierra que conoce y difunde su cultura es una tierra que reconoce y apuesta por su identidad, por su talento y por todo aquello que la caracteriza”, ha destacado el presidente Azcón.

En la misma, línea, se ha reconocido a la estación de esquí de Formigal en su 60 aniversario: “Más allá de ser una estación destinada a la práctica de los deportes de invierno, es un punto de referencia imprescindible en el Valle de Tena y contribuye exponencialmente a la economía y el dinamismo de la zona. Ha conseguido, a través de nuestras montañas, contribuir al desarrollo de la comarca durante todos los meses del año”.

Plan Pirineos y Sijena

El presidente ha expresado “el momento dulce y de notable auge económico” que está viviendo la provincia de Huesca. Ha defendido que las instituciones “tenemos la obligación de fomentar que nuestros ciudadanos y los agentes que promueven nuestras actividades solo encuentren facilidades a la hora de desarrollar su labor. Con ese objetivo hemos diseñado un ambicioso proyecto para el norte de Huesca denominado Plan Pirineos”.

“Nuestras montañas son parte de nuestra identidad y trabajamos para que se conviertan en un eje de desarrollo sostenible sobre el que impulsar Aragón”, ha asegurado.

Además, ha hablado del “compromiso histórico” de devolver los bienes de Sijena y poder realizar su exposición. “Como he adelantado, este San Jorge, aparte de celebrar nuestro sentir aragonés, es una fecha en la que debemos reclamar. Es por ello que quiero volver a repetir que nuestro compromiso con estos bienes aragoneses no ha concluido y que la alegría sólo será plena cuando recuperemos todos y cada uno de los que fueron expoliados”, ha asegurado.

Un 23 de abril reivindicativo

El presidente del Gobierno de Aragón ha declarado que “este 23 de abril vamos recordar que estamos vigilantes para que el autogobierno de Aragón no sufra retrocesos. Ha llegado el momento de decir sin complejos que estamos orgullosos de ser quienes somos, de haber nacido en esta maravillosa tierra y de que nuestra voz y nuestras necesidades deben escucharse al mismo nivel que los hacen otras comunidades”.

“Este 2025 celebramos a nuestra tierra, pero retomamos nuestra alma reivindicativa. Aragón es futuro y es esperanza y lucharemos por estar en el lugar que nos corresponde”.