Agricultura
Azcón destaca la importancia de la inteligencia artificial en el mundo rural para que “Aragón sea protagonista en este desarrollo”
El presidente Azcón ha participado en el Foro Somos Litera, donde ha resaltado proyectos de inteligencia artificial y ha reclamado la reactivación de infraestructuras hidráulicas.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha intervenido este miércoles en el 'Foro Rural - Somos Litera' celebrado en Binéfar. Poniendo el foco en la inteligencia artificial y su importancia, Azcón ha destacado que “queremos que la sociedad aragonesa sea protagonista del desarrollo de la inteligencia artificial en todos y cada uno de los sectores, en todos y cada uno de los motores de nuestra economía”.
En lo que respecta a la Inteligencia Artificial aplicada al campo, ha querido destacar el proyecto GRAPEVINE, en la que participan el Instituto Tecnológico de Aragón, la Universidad de Zaragoza y la empresa pública Sarga, que usa la inteligencia artificial para beneficiar a los cultivos.
“Es un proyecto en el que, metiendo todos los datos, fundamentalmente datos climatológicos del campo, vamos a ser capaces de detectar la posibilidad de que las plantas tengan hongos antes de que esos crezcan y, por lo tanto, poder reducir el número de herbicidas, reducir el coste que pueda tener”, ha avanzado Azcón.
El proyecto GRAPEVINE ha alcanzado ya un grado de éxito en sus predicciones del 80% y verá la luz en un horizonte de dos años. Esta iniciativa pública, igual que todos los proyectos de Inteligencia Artificial, busca mejorar de la calidad de vida de las personas y, en última instancia, conducir a una mayor productividad y un mayor desarrollo económico.
Siguiendo esta línea, ha resaltado la importancia de esta tecnología y sus usos en el mundo rural: “El día de mañana la inteligencia artificial será capaz de descifrar o de traducir el lenguaje de los animales. Un algoritmo puede estar escuchando a un animal, a un perro, a una vaca o a un cerdo y efectivamente sabremos si ese animal tiene frío, tiene hambre o está cansado. Algo que ahora puede parecer absolutamente increíble”.
Infraestructuras hidráulicas
Durante su discurso, el líder del Ejecutivo también ha querido poner el foco en las infraestructuras hidráulicas, “temas que afectan de una forma muy directa” al sector primario aragonés. “La comunidad de regantes de la Litera quería que se pudieran regar aproximadamente 2.000 hectáreas de la comarca. El 26 de junio de 1998 se firmó un convenio entre la Confederación Hidrográfica del Ebro y la Comunidad Autónoma para hacer realidad esas hectáreas de regadío y desde 1998 hasta el año 2025 todavía no hemos conseguido que se convierta en realidad. Son tiempos desesperantes”, ha destacado.
Ha querido hacer un llamamiento al Ministerio de Transición Ecológica para que “apruebe esa toma de agua necesaria”, manifestando también que “el ejemplo palpable que vivís aquí en la Litera es, por desgracia, uno de los ejemplos que vivimos en la comunidad autónoma con las principales infraestructuras hidráulicas”.
“Yesa, Mularroya o Almudévar son infraestructuras que, o bien se retrasan durante muchísimos años o que, estando acabadas, no permiten ponerse en funcionamiento porque no se han tramitado acometidas eléctricas o desvíos de oleoductos que les impiden empezar a poner en valor hectáreas y hectáreas de regadío. Aunque el momento económico en Aragón sea excepcionalmente bueno, tenemos que seguir alerta, tenemos que seguir trabajando en desafíos que vamos a tener en todos los sentidos”.