title.site title.site

Sábado, 8 de noviembre de 2025

Debate del Estado de la Comunidad

El Gobierno de Aragón compromete 32 millones para obras y mejoras en centros educativos

El presupuesto de 2026 contemplará como mínimo 32 millones de euros para seguir mejorando y construyendo infraestructuras educativas

El Gobierno de Aragón está invirtiendo este año 32 millones de euros en mejorar, ampliar o construir nuevas infraestructuras educativas porque “una educación de primera requiere de unas infraestructuras en condiciones”, tal y como ha destacado el presidente de Aragón, Jorge Azcón, durante su discurso en el Debate del Estado de la Comunidad.

El presidente Azcón ha anunciado, entre otras actuaciones, una inversión de 8 millones de euros para rehabilitar íntegramente y ampliar el Instituto Conde Aranda, de Alagón. En concreto, se levantará un nuevo aulario, se reformarán y mejorarán los dos edificios existentes, de 1971, y se habilitará una nueva zona de patio cubierto.

Además, en la fuerte apuesta del Gobierno de Aragón por la Formación Profesional, se han planificado cuatro grandes intervenciones para mejorar estas enseñanzas, tres de ellas en la provincia de Teruel.

Por un lado, está próxima a finalizar la ampliación del IES Instituto Salvador Victoria, de Monreal del Campo, tras una inversión de un millón de euros. El nuevo aulario va a dotar de talleres y nuevas aulas a los alumnos de los ciclos de Fabricación y montaje, Instalaciones de producción de calor, e Instalaciones frigoríficas y climatización.

En Alcañiz, por otra parte, se van a destinar casi 1,7 millones para completar la segunda fase del nuevo aulario del Centro Público Integral de Formación Profesional Bajo Aragón en Alcañiz. A lo largo de los próximos 8 meses, se levantarán nuevos talleres, aulas técnicas y espacios polivalentes para el ciclo de Instalaciones Eléctricas y Automáticas, que van a permitir descongestionar el edificio Botánico Loscos, cuyo uso se reservará para las aulas de ESO y Bachillerato.

Y en la capital turolense, se impulsará la ampliación del CPIFP San Blas, que es centro de referencia nacional en Gestión Ambiental. El objetivo es dotar de nuevos espacios docentes y administrativos al centro, que ha visto reforzada su oferta educativa con nuevos títulos y triplicado su número de alumnado en los últimos años.

Asimismo, y para dar respuesta a las demandas de personal cualificado de la zona y resolver los problemas de espacio que arrastra desde hace años, el Gobierno acometerá la construcción de un nuevo aulario en el IES Rodanas, de Épila, con una inversión superior a los 5 millones de euros.