Ferias
El presidente Azcón alaba el éxito de participación en FIGAN 2025, que espera una asistencia récord
El jefe del Ejecutivo autonómico ha destacado la importancia del sector ganadero, "que aporta más de 600 millones a la economía aragonesa y da trabajo a más de 12.000 personas en Aragón".
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha alabado este martes el éxito de participación en la Feria Internacional de la Producción Animal (FIGAN) 2025, que espera una asistencia récord: "El número de visitantes de hace dos años estuvo en torno a los 55.000 y este año se espera un 15% más, que es un incremento muy significativo. Estas cifras evidencian que FIGAN es una de las ferias más importantes que se celebran en Aragón".
En la inauguración de la cita, que ha tenido lugar en la Feria de Zaragoza, el jefe del Ejecutivo autonómico ha recordado que "hay miles de profesionales y de empresas que vienen a FIGAN para ver cuáles son las últimas innovaciones, los últimos desarrollos tecnológicos que se han puesto en marcha para mejorar sus explotaciones, para ahorrar costes, para mejorar todavía más la calidad de las granjas que tenemos en nuestra comunidad autónoma, pero que también en toda España".
"El número de expositores ha incrementado, son más de 1.100 expositores, de ellos 800 son españoles y aproximadamente 100 son de aquí, de Aragón. Además, 300 vienen desde 24 países de Europa y del mundo para exponer lo mejor del sector de la ganadería en nuestra comunidad", ha expresado.
El presidente Azcón ha destacado la importancia del sector de la ganadería en Aragón: "Estamos hablando de un sector que aporta más de 600 millones de euros a la economía aragonesa y que da trabajo a más de 12.000 personas en nuestra Comunidad. Por eso, es importante que el Gobierno de Aragón siga apoyando a través de sus políticas a un sector tan consolidado".
"Y el Gobierno de Aragón y la consejería de Agricultura y Ganadería lo van a seguir haciendo a través de las ayudas que aporta al hub del porcino, a través de las colaboraciones que se hacen con la Universidad de Zaragoza o con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y, por supuesto, con ayudas a sectores que tanto lo necesitan como consecuencia de las pérdidas que producen el oso y el lobo", ha agregado.
Bienestar animal
Jorge Azcón ha recordado la apuesta del Gobierno de Aragón por combatir la enfermedad de la lengua azul, en cuya vacuna "estamos invirtiendo 2,4 millones de euros para que los ganaderos aragoneses de ovino y de vacuno tengan ya a millones de vacunas. Los ganaderos de Aragón tienen que saber que, poniéndose en contacto con los servicios veterinarios de la zona, se les va a proporcionar esa vacuna que, aunque no tenga impacto en las personas, sí que tiene un impacto en la mortalidad de los animales".
También ha criticado la nueva normativa de bienestar animal porcino, a la que se acaba de aplicar una moratoria, y que habría supuesto "la pérdida de 800.000 de plazas de porcino en Aragón".
"Hemos conseguido que haya una moratoria hasta marzo del 2026, pero es evidente que el trabajo no acaba aquí. Hay que seguir trabajando, porque desde Europa y desde el Ministerio tienen que ser conscientes de las dificultades que tiene la ganadería y que tienen todas las granjas que están realizando un trabajo increíble. Y desde las administraciones, especialmente desde Europa y desde el Ministerio, tienen que ayudarles, no ponerles más impedimentos", ha concluido.