title.site title.site

Energía

El presidente Azcón aplaude que la industria aragonesa incremente un 2,8% su consumo energético y se reduzca la exportación de electricidad

Durante su intervención en el Foro Expansión sobre centros de datos ha reivindicado agilidad respecto a los concursos de energía, que "acumulan meses de retraso".

El presidente Azcón, participa en el encuentro Expansión 'Centros de Datos'
El presidente Azcón, en el encuentro Expansión 'Centros de Datos'Fabián Simón

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha aplaudido este martes la tendencia de consumo energético de la industria de la comunidad autónoma, que a lo largo de 2024 se incrementó en un 2,8% respecto al curso anterior. Este dato va de la mano de una mayor potencia instalada y una menor exportación porcentual. "Si en 2023 Aragón exportaba un 56,08% de toda la energía que producía, un año después ese dato es del 54,3%", ha destacado.

"En Aragón producimos mucha energía y cada vez somos más capaces de aprovecharla, lo que aporta valor a nuestra economía. Queremos seguir siendo líderes en energía renovable, pero sobre todo que el valor de transformación de esa energía se quede en Aragón, porque es lo que necesitan las industrias del dato, de la automoción, la logística o la agroalimentación", ha indicado.

Esa cifra de aprovechamiento de la energía por parte de la industria aragonesa "va a mejorar en los próximos años, y va a tener que ver con la oportunidad que supone para las empresas el estar cerca de donde se produce la energía, un elemento que redunda en la competitividad". 

La producción de energía se trata, en conclusión, de "un elemento diferencial para todas aquellas industrias intensivas en el consumo de energía, y es una línea en la que queremos seguir profundizando y que está incluida dentro de la Ley de energía de Aragón".

El presidente ha reclamado a la Administración General del Estado que, para que los proyectos empresariales puedan seguir aterrizando en Aragón "es extraordinariamente importante agilizar los concursos de energía, que acumulan muchos meses de retraso".

Asimismo, ha rechazado la idea de un cupo energético que beneficie a unas comunidades autónomas sobre otras: "¿Por qué el cupo tiene que ser al consumo y no a la producción? ¿Por qué no vamos a un modelo más sostenible en el que el consumo esté más cerca de la producción?".

Además, ha exigido al Gobierno de la nación que "abandone el mensaje de que hay una burbuja de centros de datos", unas infraestructuras "necesarias" de cara a abordar con éxito "la mayor transformación social, tecnológica y económica" de las últimas décadas.