Retos de los nuevos consejeros del Gobierno de Aragón
Los nuevos consejeros del Gobierno de Aragón, que hoy han tomado posesión de sus cargos, han avanzado las líneas generales que guiarán la acción de sus respectivos Departamentos a lo largo de esta legislatura y, de manera muy especial, las primeras medidas de carácter social. El consejero de Presidencia, Vicente Guillén, ha destacado que los retos de su Departamento son los mismos que los de todo el gobierno: en primer lugar, la lucha contra la exclusión social, reponer el “destrozo” que se ha hecho en los servicios sociales públicos básicos, y ser capaces de incrementar políticas para fomentar el crecimiento y generar empleo en Aragón. La consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, ha avanzado que la prioridad es trabajar, desde el minuto uno y dentro de la coordinación con el resto de departamentos, en conseguir el crecimiento y mejorar las cifras de empleo, así como la mejora en la competitividad industrial. La línea de actuación de este Gobierno es la transversalidad, de modo que muchas acciones serán interdisciplinares entre consejerías. Asimismo, Gastón se ha propuesto mejorar las cifras del PIB, recuperar el empleo estable y salarios dignos, así como intentar que la competitividad no esté basada solo en la devaluación salarial. Su Departamento también buscará priorizar sectores para dirigir la actuación de gobierno, así como reanudar la negociación y el diálogo. El nuevo consejero de Hacienda y Administración Pública, Fernando Gimeno, ha afirmado que la estabilidad presupuestaria y el objetivo de déficit están siempre al servicio de la recuperación social, porque sin ella “no hay posibilidad de recuperación económica”. “Hoy hay recuperación económica en España pero no hay recuperación social”, ha señalado. En este sentido, Gimeno ha señalado que “vamos a trabajar con el objetivo de cumplir con los compromisos asumidos en la investidura” de tal forma que se estudiará de forma inmediata la situación de la comunidad, los gastos que existen y de dónde se pueden sacar recursos económicos. La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez, ya ha avanzado que mañana se tomará el acuerdo de suspensión de la Lomce, siempre de acuerdo con la legalidad, con el fin de adaptar el currículo para que el próximo día 13, tanto familias como centros educativos sepan a qué atenerse. Además, pretende recuperar el diálogo con la Comunidad educativa y cambiar los criterios de evaluación “abusivos e innecesarios” en Primaria. Por su parte, el titular de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha dado por sentado que en estos momentos la solidaridad de su departamento con los otros hará que se queden estancadas las inversiones hasta tanto se atienden las urgencias sociales ciudadanas. No obstante, trabajará en un plan para facilitar vivienda digna, en asentar la población y en hacer del turismo un elemento vertebrador del territorio. La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, Maria Victoria Broto, ha expuesto también los retos de esta legislatura: que la ciudadanía sea protagonista de la acción política. Recuperar los derechos sociales y, en especial, atender a las personas que atraviesan más dificultades es una de las acciones más inmediatas que se ha propuesto este nuevo gobierno. El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, se propone fortalecer la vinculación de la agricultura, de la agroalimentación, del medio natural y rural con el crecimiento, el empleo, el desarrollo social y territorial de Aragón. “Es un reto de innovación tecnológico e institucional, para afrontar objetivos propios del siglo XXI, relacionados con la gestión de los recursos naturales en pro del desarrollo económico y social”, ha resumido. La consejera de Innovación, Investigación y Universidad, Pilar Alegría, ha concretado en cuatro sus ojetivos: recuperar el diálogo perdido con la Universidad de Zaragoza; cambiar el modelo productivo a través del apoyo al dearrollo I+D+i, dar apoyo a los creadores e investigadores, así como reforzar una administración electrónica, moderna y accesible. Por último, el consejero de Sanidad, Sebastián Celaya, pretende que su departamento esté al servicio de los ciudadanos, “fundamental para mantener la estabilidad social”. Para ello, dedicará esfuerzos en un sistema equitativo y universal, donde se potencie la atención primaria y la salud mental, “la gran pagana de los últimos años”, y también la atención a los pacientes crónicos y dependientes. Además, considera fundamental fomentar la participación de los ciudadanos y de los profesionales del Salud. Con respecto a las listas de espera, cree que “con trabajo e inteligencia” se pueden reducir y sobre los hospitales de Teruel y Alcañiz, su departamento trabajará para que sean públicos.
Declaraciones de María Victoria Broto, consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales
Declaraciones de Marta Gastón, consejera de Economía, Industria y Empleo
Declaraciones de Vicente Guillén, consejero de Presidencia
Declaraciones de Fernando Gimeno, consejero de Hacienda y Administración Pública
Declaraciones de Mayte Pérez, consejera de Educación, Cultura y Deporte
Declaraciones de Joaquín Olona, consejero de Desarrollo Rural y Sostenibiidad
Declaraciones de Pilar Alegría, consejera de Innovación, Investigación y Universidad
Declaraciones de Sebastián Celaya, consejero de Sanidad
Declaraciones de José Luis Soro, consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda