title.site title.site

Domingo, 20 de abril de 2025

Economía

Guillén cuenta con los empresarios para decidir cómo se invierten los 27 millones de euros contra la despoblación

El consejero de Presidencia se reunió en la tarde de hoy con organizaciones empresariales turolens

El consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Vicente Guillén, manifestó esta tarde que el Ejecutivo aragonés contará con las organizaciones empresariales de Teruel para la distribución y posterior inversión de los 27 millones de euros que la Unión Europea (UE) ha concedido a la provincia de Teruel para promover iniciativas que frenen la despoblación en el territorio turolense.

Guillén explicó ante los representantes de las organizaciones empresariales que, hasta ahora, las ayudas que concedía la Unión Europea eran “ayudas territorializadas” pero en el caso de las ayudas contra la despoblación son fondos que hay que invertir “íntegramente” en cuatro líneas de ayuda que integran la Inversión Territorial Integrada (ITI)."Los fondos europeos se conceden a la Comunidad Autónoma, que los invierte en todo el territorio, pero la ITI posibilita una gestión autónoma en Teruel", insistió el consejero de Presidencia.

Las comunicaciones fueron otro de los aspectos tratados entre Vicente Guillén y los empresarios. Recordó el consejero que el corredor Cantábrico-Mediterráneo es una propuesta lanzada en su momento por un Gobierno del Partido Socialista y que ahora se mantiene “como una pata” o como un infraestructura relacionada con el Corredor Mediterráneo.

Por el contrario, Vicente Guillén se mostró contrario al convenio firmado en el tramo final de la legislatura pasada entre el Gobierno de Aragón y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF)  entre Sagunto, Teruel y Zaragoza para actuaciones de mejora en la gestión y en las instalaciones ferroviarias  para potenciar el tráfico de mercancías. Según este convenio, el Gobierno tendría que aportar entre este año y el siguiente 1,8 millones de euros.