title.site title.site

Miércoles, 2 de abril de 2025

Sanidad

061 Aragón y SAMUR intercambian experiencias para mejorar la asistencia

Inauguración de la sesión clínica conjunta de 061 Aragón y SAMUR Protección Civil-Madrid
Inauguración de la sesión clínica conjunta de 061 Aragón y SAMUR Protección Civil-MadridGobierno de Aragón

Los servicios de urgencias y emergencias sanitarias 061 Aragón y SAMUR Protección Civil-Madrid celebran este jueves, 27 de febrero, una sesión clínica conjunta para intercambiar experiencias en varios ámbitos de actuación relacionados con las patologías que atienden de manera más frecuente. Abordan la asistencia in situ, la estabilización, el tratamiento inicial y el traslado del paciente.

La reunión se celebra, mañana y tarde, en el Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza (COMZ) y se desarrolla a través del análisis de cinco casos clínicos. Los dos primeros llevan por título el ‘Paciente politraumatizado. Los desafíos de una patología tiempo-dependiente’ y la ‘Parada cardiaca con traslado para ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea)’.

El resto de sesiones son la ‘TIH (traslado interhospitalario) del paciente pediátrico con insuficiencia respiratoria aguda’, el ‘Síndrome de inhalación de humos’ y ‘Parada Cardíaca Respiratoria (PCR). La fuerza del equipo’. Las sesiones son impartidas tanto por profesionales del 061 Aragón, como del SAMUR.

La gerente del 061 Aragón, Marta Sampériz, ha explicado que en la mayoría de sus intervenciones trabajan con pacientes politraumatizados a causa de accidentes tráfico, precipitaciones o recates de montaña. Son intervenciones con uno o varios heridos. Según Sampériz, las patologías tiempo-dependientes “requieren de nosotros coordinación y precisión en tratamiento inicial, así como en el traslado a un hospital, en tiempo adecuado”.

Por lo que respecta al traslado de un paciente pediátrico crítico que sufre una insuficiencia respiratoria aguda, “nos exige un importante esfuerzo y concentración, sobre todo, en lo relativo a las dosis de tratamiento; además, requiere de material muy específico”.

Otro caso que se aborda es el Síndrome de Inhalación de Humos, "patología muy concreta que requiere tratamiento muy específico, más habitual en los meses de invierno por las combustiones de estufas, aunque en los últimos años ha aumentado su frecuencia en época estival por los incendios forestales", ha apuntado la gerente del 061 Aragón.

Marta Sampériz ha detallado que también van a hablar de dos casos de parada cardiorrespiratoria “en los que vemos como, desde el inicio de la llamada de urgencia, se da asistencia telefónica, indicando maniobras de reanimación cardiopulmonar básica, hasta que llega nuestra unidad de Soporte Vital Avanzado”.

En una de las sesiones de parada cardiorrespiratoria "se va a subrayar el trabajo de equipo en nuestra labor diaria" y en la otra se va a profundizar en el traslado interhospitalario crítico del paciente con ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea)", ha contado Sampériz.

En general, el objetivo de esta sesión conjunta entre el 061 Aragón y el SAMUR es fomentar el aprendizaje conjunto y compartir procedimientos de actuación que mejoren la calidad asistencial en la atención a la urgencia y emergencia.