Sanidad
Aragón apuesta por el uso del arte como herramienta terapéutica en entornos sanitarios
La Fundación Cultura en Vena, Fundación Ibercaja y la Dirección General de Cuidados inauguran nuevos programas de humanización hospitalaria
El Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha acogido hoy miércoles el acto de presentación de los cuatro nuevos programas de humanización hospitalaria impulsados por la Fundación Cultura en Vena, la Fundación Ibercaja y la Dirección General de Cuidados y Humanización del departamento de Sanidad. El objetivo es integrar el arte en los entornos sanitarios como herramienta terapéutica.
El proyecto está alineado con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que avala esta integración del arte en centros sanitarios. Para ello, hay cuatro iniciativas.
‘Músicos Internos Residentes’ (MIR) consiste en dos músicas profesionales, Fiona e Irene, que visitarán el hospital dos veces al mes cada una, ofreciendo sesiones en vivo que brindarán consuelo y alegría a pacientes y profesionales. Después, la experta en arte Alba ofrecerá visitas guiadas a las exposiciones hospitalarias, explicaciones en salas de espera y sesiones individuales para pacientes con movilidad reducida, dentro de la iniciativa ‘Mediación Cultural’.
También habrá un programa que va a convertir los pasillos del hospital en espacios de intervención artística llamado ‘Arte Ambulatorio’, y otro centrado en experiencias culturales para mejorar el bienestar emocional del personal sanitario mayor de 60 años, denominado ‘Vūlnera’. Además, la exposición itinerante ‘¿Sorolla en un hospital?’ seguirá acercando la obra del pintor a los espacios sanitarios, convirtiéndolos en entornos más cálidos y acogedores.
La directora general de Cuidados y Humanización del Gobierno de Aragón, Estíbaliz Tolosa, ha destacado la importancia de este proyecto: "Hoy celebramos un avance significativo en la humanización de nuestra sanidad. Gracias a la Fundación Cultura en Vena y la Fundación Ibercaja, el arte, la música y la literatura se convierten en aliados en el camino hacia la recuperación y el bienestar".
Por su parte, la jefa de cultura de la Fundación Ibercaja, Mayte Cyriza, ha subrayado las ventajas de iniciativas como esta: "Este proyecto no solo enriquece la experiencia hospitalaria, sino que también genera oportunidades para profesionales del sector cultural, fomentando el empleo en un ámbito tan necesario como el sanitario".
El evento se ha celebrado en El Cuadrado Azul del Hospital Universitario Miguel Servet y ha contado con la presencia de representantes institucionales y culturales. Al acto han asistido, además de Estibaliz Tolosa y Mayte Cyriza, el director del hospital, Javier Abellán, la directora de Enfermería, Mercedes Alcaine, y la directora adjunta de la Fundación Cultura en Vena, Marta Espinós.
Gracias a esta iniciativa, el Hospital Miguel Servet refuerza su compromiso con la humanización de la sanidad a través de programas culturales dirigidos a pacientes, familiares y personal sanitario.