Sanidad
Aragón celebrará el 4 y 5 de abril las jornadas ‘Cine y Salud 2025’
El encuentro conmemora el Día Mundial de la Salud con varios coloquios y la entrega de premios del XXIII Certamen Cine y Salud 2025
El Gobierno de Aragón va a celebrar los próximos días, 4 y 5 de abril, las jornadas de Cine y Salud 2025, en Ibercaja Patio de la Infanta, en Zaragoza. El evento comenzará el viernes, 4 de abril, con varias ponencias y coloquios por el Día Mundial de la Salud, y concluirá el sábado, 5, con el visionado de los cortos y spots finalistas del XXIII Certamen Cine y Salud 2025, la designación de los ganadores y la entrega de los premios profesionales Cine y Salud 2025 en sus cinco categorías.
Estos actos se enmarcan dentro del programa ‘Cine y Salud’, coordinado por las direcciones generales de Salud Pública y de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente del Gobierno de Aragón.
Desde el 2001, este programa trata de fomentar el cine y las artes plásticas como herramientas educativas y de transformación de la adolescencia, para mejorar la salud, incorporar habilidades para la vida y favorecer comportamientos saludables. Fundamentalmente, se pone el foco en promover y reflexionar sobre la salud, viendo y haciendo cine.
El encuentro comenzará el viernes, 4 de abril, por la tarde, con la ponencia inaugural ‘El cine como herramienta de concienciación para la salud mental y emocional’, a cargo del director del Festival Plasencia Encorto, José Luis Muñoz, y con la participación de la asesora en la dirección general de Salud Mental, Cristina Abad. Estará moderada por el miembro del equipo de ‘Cine y Salud’, Carlos Moreno. Después, se hará la entrega de los premios del concurso de carteles ‘Mensajes en Salud’.
Más tarde, tendrá lugar el coloquio ‘Promover un cine de valores a escala humana’, con el ganador del Premio Iniciativa Global Cine y Salud 2025, Carlo D’Ursi, productor y miembro de la Junta de la Academia de Cine de España; y Jerónimo José Martín, también ganador de este premio y presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos.
La jornada se cerrará con el debate ‘Visibilizar la vida cotidiana, las decisiones de salud, la dignidad y su belleza’, a cargo de la actriz Eva Llorach, Premio Goya Cine y Salud 2025, el cineasta Fernando Franco, Premio Autor Cine y Salud 2025, y moderados por Carlos Gurpegui, coordinador técnico del certamen.
El sábado, 5 de abril, estará centrado en el visionado de los cortos y spots finalistas del XXIII Certamen Cine y Salud 2025 y entrega de premios en las diferentes categorías que componen este encuentro: Aula Aragonesa modalidad spot; Aula Aragonesa modalidad cortometraje; Nuevos Jóvenes para centros educativos y asociaciones; y Activos para la Salud.
CONCURSO DE CORTOS
Este concurso, que se lleva realizando 23 años, consiste en la creación de un cortometraje centrado en la promoción de la salud en cualquiera de las categorías propuestas.
Los interesados han tenido desde septiembre hasta finales de febrero para crear y enviar sus propuestas. Del total de 92 cortos recibidos, se han seleccionado 31 para la fase final del certamen, en la que recibirán un reconocimiento. Entre estos 31, se entregará también el premio especial del público, por el que los asistentes elegirán el corto o spot que más les ha gustado.
Además, ese mismo día se otorgarán los premios profesionales Cine y Salud 2025 en sus cinco categorías:
• Premio Autor a Fernando Franco, director de películas como 'La herida', por la que recibió un Goya.
• Premio Joven a la zaragozana Sara Vidorreta, actriz en series como 'Amar es para siempre' o 'Servir y Proteger'; y Laura Torrijos-Bescós, cineasta, actriz y fotógrafa, con una obra enfocada en temas sociales.
• Premio iniciativa Local al 70 aniversario de los Cines Palafox y al Programa Naturaleza y Salud del Gobierno de Aragón.
• Premio Iniciativa Global, al 80 aniversario de las medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos y Carlo D’Ursi, productor de películas como 'Lo que queda de ti' ambientada en el Pirineo aragonés.
• Premio Goya a Eva Llorach, protagonista de la película 'Un lugar común', un film sobre la dignidad de la mujer, la familia y la ética del cuidado.
FINALISTAS DEL CONCURSO DE CORTOS Y SPOTS
La actriz zaragozana Sara Vidorreta, uno de los Premios Joven Cine y Salud 2025, desveló el pasado 21 de marzo los 31 cortos que han pasado a la fase final del certamen. Los asistentes decidirán con sus votos el cortometraje ganador del premio especial del público 2025 entre los siguientes cortos o spots:
Categoría Aula Aragonesa, modalidad cortometraje:
• ‘Amor de amigas’, del IES Pirineos.
• ‘Anna Dexel’, del IES Cinca-Alcanadre.
• ‘El Banco del Valor’, del Colegio FEC Ntra Sra del Carmen.
• ‘El peso de las palabras’, del IES Clara Campoamor Rodríguez.
• ‘El pueblo no es para mí’, del IES Rodanas.
• ‘En busca de un lugar seguro’, del Colegio Mª Auxiliadora.
• ‘Los trastornos alimentarios no entienden de género’, del Colegio Sagrada Familia.
• ‘Malas influencias’, del CPI Parque Goya.
• ‘Nadie es perfecto’, del IES Avempace & Servetus Studio.
• ‘No lo dejes pasar’, del CPI Parque Goya.
• ‘Peur Bleue’, del Lycée français Molière.
Categoría Aula Aragonesa, modalidad spot:
• ‘Crash’, del IES Rodanas.
• ‘Más allá́ de cuatro paredes’, del Colegio Sta Mª del Pilar Marianistas.
• ‘No te quedes callado’, del Colegio Mª Auxiliadora.
• ‘Pantalla mortal’, del Colegio Sagrada Familia.
• ‘Paz y color’, del Colegio Sagrada Familia.
• ‘Small’, del IES Rodanas.
• ‘Tambores de paz’, del IES Avempace & Servetus Studio.
Categoría Nuevos Jóvenes:
• ‘Cadenas invisibles’, del IES Virgen del Pilar.
• ‘Cineclub’, del CEIP Serrería.
• ‘El RAP que desconecta’, del IES Maximino Romero de Lema.
• ‘Generación de cristal’, de Cachinus de Cine.
• ‘La apuesta eterna’, del IES Pedro de Luna.
• ‘La silla’, del IES Ramón Arcas Meca.
• ‘Pioneras’, de Cachinus de Cine.
• ‘Sígueme para más tips’, del Taller Telekids.
• ‘Sillas vacías’, del IES Virgen del Pilar.
• ‘Vivir con orgullo’, de 12Nubes.
Categoría Activos para la salud:
• ‘El maletín inquieto’, de UNED Senior Teruel.
• ‘Más activos’, de la Residencia Guadalupe y el Centro de Salud de Mas de las Matas.
• ‘Oro parece, real no es’, del Centro de Salud Monzón Urbano.