title.site title.site

Sanidad

Aragón se integra en la red europea EUnetCCC de lucha contra el cáncer

El consejero de Sanidad inaugura una jornada donde se aborda el trabajo de esta red

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, inaugura una jornada sobre la acción europea EUnetCCC de lucha contra el cáncer.
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, inaugura una jornada sobre la acción europea EUnetCCC de lucha contra el cáncer.Gobierno de Aragón

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha inaugurado este martes una jornada, que se celebra en el Servicio Aragonés de Salud, para explicar la participación de esta Comunidad Autónoma en la acción europea EUnetCCC (European network of Comprehensive cancer centres), de lucha contra el cáncer.

El consejero de Sanidad ha detallado que el propósito final de esta iniciativa es mejorar la atención y coordinación de los servicios oncológicos, así como facilitar el acceso a tratamientos y recursos especializados tanto para profesionales, como para pacientes.

“Este proyecto representa un compromiso conjunto para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento, fortaleciendo la cooperación entre los sistemas sanitarios europeos”, ha manifestado Bancalero.

En Aragón, según el Registro Hospitalario de Tumores de la Comunidad Autónoma, se han registrado 6.853 casos en 2023. Esta cifra refuerza la necesidad de iniciativas como ésta, “que nos permitirán desarrollar estrategias más eficaces y mejorar la atención a los pacientes”. “Desde nuestra Comunidad, aportaremos nuestra experiencia y conocimiento, trabajando junto a otros países para impulsar soluciones innovadoras y garantizar una atención más equitativa y eficaz”, ha precisado el consejero.

JORNADA

La jornada de este martes ha sido organizada por el Departamento de Sanidad, en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón. En ella, se han dado a conocer los objetivos del proyecto y la experiencia de otras entidades clave en el ámbito de la oncología.

Se ha contado con la intervención de la coordinadora técnica de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, de la Subdirección General de Calidad Asistencial, Rocío Fernández González, y con el coordinador científico de la misma y miembro del Instituto Catalán de Oncología, Josep Maria Borràs.

Además, ha intervenido la oncóloga e investigadora en sarcomas y tumores raros, Claudia Valverde Morales, que ha presentado el trabajo de acreditación CCC del Hospital Vall d’Hebron. 

OPORTUNIDAD DE MIRAR AL FUTURO

El acto de apertura ha contado también con la participación del director general de Asistencia Sanitaria y Planificación, Ramón Boria Avellanas, que ha manifestado que la participación de Aragón en EUnetCCC “es una oportunidad única para mirar hacia el futuro y dar un paso decisivo en la creación de una red oncológica integral”. 

Según ha dicho, “con esta iniciativa, nos situamos al mismo nivel de las regiones más avanzadas de España y Europa, asegurando que nuestro sistema sanitario esté a la vanguardia en la lucha contra el cáncer”.

Además, ha remarcado que este proyecto “no solo mejorará la coordinación y la atención oncológica, sino que también abrirá la puerta a nuevas oportunidades: atraer proyectos de investigación, formar parte de ensayos clínicos internacionales y acceder a financiación para impulsar la innovación en nuestro territorio”.

Asimismo, apostar por una red oncológica integral “nos permitirá no solo mejorar la atención al cáncer, sino también sentar las bases para expandir la medicina de precisión a otras áreas en el futuro”, ha concluido el director general.