Atención Primaria planta cara a la osteoporosis
El 25 % de las mujeres mayores de 50 años en nuestro país tiene una densidad ósea más baja de lo que debe, lo que, si no se adopta ninguna medida, va a derivar muy fácilmente en fracturas (vertebrales o de cadera, principalmente). El porcentaje se dobla si se estudia la población femenina que supera los 70 años. Detrás de estas cifras hay dolor, hospitalizaciones y en muchos casos el inicio de una cadena de complicaciones que lleva a la muerte.
Los expertos explican que la única manera de plantar cara a estas cifras tan contundentes es tratar la osteoporosis antes de que aparezca. “Esta enfermedad no se muestra hasta que se sufre la fractura y nosotros debemos trabajar de una forma pro-activa, buscándola para evitar esas fracturas en la medida que podamos”, explica el doctor Mariano Blasco, médico de familia del Centro de Salud Delicias Sur de Zaragoza.
La reducción de la masa o volumen del hueso es un hecho común en el proceso fisiológico del envejecimiento. En el caso de las mujeres, la incidencia es mucho mayor, ya que además de que nacen con menor masa ósea que los hombres, la pérdida de esa masa también es mucho más rápida a partir de la menopausia. La conclusión que extraen médicos y enfermeras es la necesidad de trabajar en prevención y en diagnosticar cuanto antes las situaciones de riesgo. Para ello, un grupo de 21 médicos y enfermeras de centros de salud ha elaborado la Guía para el manejo práctico de la Osteoporosis en el Medio Asistencial Primario, un manual de consulta rápida basado en la evidencia científica en el que “en cinco o seis hojas se resume todo lo que un médico de centro de salud debe hacer para abordar con seguridad esta enfermedad”, dice el Dr. Blasco, coordinador de la citada guía.
El objetivo de este trabajo, avalado por el Grupo de Osteoporosis de Aragón (GOPAR), “es reducir el riesgo de fractura ósea”, apunta el coordinador. La implicación de Enfermería es fundamental en esta labor. “Nosotras trabajamos con el paciente en la aplicación de medidas higiénico-dietéticas, la prevención de fracturas y el seguimiento y adhesión de los tratamientos farmacológicos”, indica María José Peña Gascón, responsable de los equipos de Enfermería del Sector Zaragoza II y miembro de GOPAR.
Los gerentes del SALUD y del IACS, Ángel Sanz y Luis Rosel, respectivamente, el director general de Atención Primaria, Vicente Compaired y el director de Atención Primaria del Sector Zaragoza II, Luis Lample, presentan hoy la guía en un acto celebrado en el CIBA (16,30, salón Lorente de Nó) en el que el coordinador de la misma, Mariano Blasco, expondrá sus contenidos.