title.site title.site

Miércoles, 5 de febrero de 2025

Sanidad

Bancalero destaca que el “objetivo prioritario” del mapa sanitario es garantizar “la asistencia de calidad”

El consejero de Sanidad ha invitado a los grupos políticos a trabajar desde el consenso y con "espíritu constructivo" para actualizar el documento

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, ha comparecido hoy en las Cortes de Aragón
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, ha comparecido hoy en las Cortes de AragónCortes de Aragón

El consejero de Sanidad del Gobierno aragonés, José Luis Bancalero Flores, ha solicitado en las Cortes de Aragón “consenso” para el nuevo mapa sanitario de Aragón, “un instrumento estratégico de planificación y gestión sanitaria” “para garantizar un acceso equitativo a la atención sanitaria integral y de calidad a la población”.

Bancalero ha destacado que “el planteamiento de la modificación del mapa es la reorganización de recursos sin merma de servicio siendo el objetivo prioritario garantizar el derecho de protección de la salud y la asistencia sanitaria de calidad”. “El reto al que nos enfrentamos es necesario y fundamental para asegurar dicha protección”, ha dicho.

Actualización de servicios sin merca de la asistenciaDeclaraciones del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores

El consejero ha resaltado que para realizar la actualización del mapa sanitario “es fundamental que el consenso prime en la toma de decisiones porque sin duda alguna esto va en beneficio de todos los aragoneses, independientemente de su lugar de residencia. Por ello, y con espíritu totalmente constructivo, es necesario el consenso para lograr un acuerdo por el mapa sanitario de Aragón”.

Bancalero ha indicado que “en la actualidad, y tras la aprobación de la creación de la zona básica de Cuarte de Huerva, (realizada en esta legislatura), existen 124 zonas de salud repartidas en los 8 sectores sanitarios”. El consejero ha recordado la necesidad de adaptar la planificación de los recursos a la actual realidad geográfica y demográfica, evolución de profesionales sanitarios e implantación de recursos tecnológicos.

El avance experimentado en Aragón en población, en distribución territorial, en comunicaciones o en el ámbito digital, además de la necesidad de actualizar la ordenación de recursos humanos sanitarios (sin reformar desde 2020) son otros factores a tener en cuenta en la actualización del mapa.

La modificación de este documento de planificación es una solicitud recurrente por los diversos representantes de los profesionales sanitarios, desde los colegios y asociaciones profesionales a sindicatos. El consejero se ha reunido ya con diversos de estos colectivos incluida la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, para tratar el mapa sanitario, además del colegio de médicos, de Enfermería e iniciado el contacto con sindicatos sanitarios.

El consejero ha recordado que, además, la actualización del mapa sanitario fue una de las solicitudes que se exigió en el acuerdo de salida de huelga que firmó el anterior Gobierno en marzo de 2023.