Sanidad
Bancalero: "El Hospital de Barbastro es fundamental para la asistencia sanitaria en la provincia de Huesca"
El consejero de Sanidad se ha reunido con representantes de la Plataforma de Defensa del Hospital de la capital del Somontano
José Luis Bancalero destaca el intenso trabajo para paliar la falta de médicos, con medidas como fidelización MIR y el decreto de difícil cobertura
"El Hospital de Barbastro es fundamental para la asistencia sanitaria en la provincia de Huesca". Así de claro se ha mostrado el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, en la reunión que ha mantenido esta mañana con representantes de la Plataforma en Defensa del Hospital de Barbastro.
En un clima de cordialidad, los asistentes han coincidido en mostrar que uno de los problemas del citado hospital es la falta de profesionales y en este sentido el consejero ha recogido las propuestas de los profesionales y recodado que ya se trabaja en cuatro líneas estratégicas: estabilización de plantillas, incentivos, fidelización tecnológica y conciliación laboral.
El consejero de Sanidad les ha asegurado el compromiso del departamento en la equidad en la asistencia sanitaria en todo el territorio, tal y como muestran las normas innovadoras que ha puesto en marcha el departamento que dirige para paliar el déficit de profesionales, como la norma de fidelización MIR y el decreto de difícil cobertura. Se trata de medidas que otorgan incentivos económicos y profesionales a aquellos médicos que eligen trabajar en hospitales pequeños, como el de Barbastro, o el medio rural.
En 2024 y 2025 el Plan de Fidelización MIR logró que 9 médicos que habían finalizado su formación como residentes se incorporaran a la plantilla de centro barbastrense (4 en 2024 y el resto este año). En cuanto a las plazas de difícil cobertura, se han convocado para el Hospital de Barbastro 15 plazas de difícil cobertura (46 para los hospitales públicos de fuera de Zaragoza) para las especialidades de Urología, Oncología Médica, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Traumatología y Cirugía General.
Medidas para atraer y retener el talentoDeclaraciones del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores
Valoración de las necesidades tecnológicasDeclaraciones del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores
El consejero también ha indicado que se va a hacer una valoración tecnológica de los distintos servicios del centro barbastrense al tener en cuenta la propuesta de la Plataforma de que disponer de más tecnología ayudará a que este centro sea más atractivo.
Estas cifras resultan especialmente elevadas en la coyuntura actual, marcada por la falta de profesionales respecto a las necesidades existentes. Además, muchos de los nuevos médicos optan por permanecer en hospitales de grandes ciudades una vez finalizada su formación.
Bancalero Flores ha estado acompañado en la reunión de las directoras de área de Atención Hospitalaria y de Enfermería del Salud, Sara Guillén y Mayte Clares, respectivamente, el director adjunto del SALUD, Fernando Fernández, entre otros miembros del departamento.
Por parte de la Plataforma, han asistido Luis Pallarés y Juan Carlos García Ronquillo, facultativos de Cirugía General y de UCI, respectivamente; Natividad Palacín, Laura Grau Salamero y Laia Nogués, enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos, y Juan Carlos Ferré, en representación de ciudadanos de Barbastro integrados en la Plataforma.
Los asistentes han mostrado su agradecimiento por la reunión en la que han expresado sus preocupaciones. Natividad Palacín, enfermera de la UCI, ha defendido los incentivos para atraer al personal, ha destacado las ventajas de trabajar en un hospital más pequeño en comparación con el Servet y el Clínico y de vivir en una ciudad como Barbastro. El intensivista Juan Carlos García Ronquillo, ha pedido que es preciso buscar soluciones estables en el tiempo al déficit de personal para lo que ha solicitado que haya colaboración por parte de los partidos políticos para arreglar los problemas sanitarios. Juan Carlos Ferré ha mostrado la preocupación de los pacientes y ha destacado la importancia de mantener reuniones como la celebrada esta mañana para conocer las causas de los problemas y buscar solución.
"Un problema que afecta a todos los hospitales pequeños"Declaraciones de Natividad Palacín, enfermera de la UCI del H. de Barbastro
Buscar soluciones establesDeclaraciones del Dr. García Ronquillo, intensivista en el H. de Barbastro
Punto de vista de los usuariosDeclaraciones de Juan Carlos Ferré, de la Plataforma
Respecto a la falta de especialistas, en la reunión se ha abordado el déficit más acusado en Otorrinolaringología, y se ha planteado la búsqueda de fórmulas legales y organizativas —como contratos mixtos o acuerdos con otros hospitales— que permitan garantizar la asistencia sin vulnerar la normativa vigente.
En la reunión también se han tratado otros temas del hospital ya que los profesionales han traslado al consejero cómo ven ellos la realidad diaria del centro y las principales preocupaciones de pacientes y profesionales.
El Departamento de Sanidad ha subrayado su compromiso de seguir trabajando junto a profesionales y ciudadanía para reforzar el Hospital de Barbastro, considerado fundamental para la atención sanitaria en la provincia de Huesca.


