title.site title.site

Miércoles, 2 de abril de 2025

Sanidad

Los cirujanos aragoneses debaten en el Hospital Clínico de Zaragoza sobre los cánceres de páncreas y de esófago

Participan en la XXXIV reunión de la Sociedad Aragonesa de Cirugía, que inaugura el consejero de Sanidad

A lo largo del día se han desarrollado distintas ponencias y dos cirugías en directo

Inauguración de la XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Aragonesa de Cirugía, en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza
Inauguración de la XXXIV Reunión Anual de la Sociedad Aragonesa de Cirugía, en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.Gobierno de Aragón

La Sociedad Aragonesa de Cirugía ha celebrado su XXXIV Reunión Anual en el salón de actos del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. Un centenar de profesionales han asistido al evento, organizado con el fin de actualizar conocimientos y compartir experiencias y prácticas. Entre otras cuestiones, se ha tratado sobre el manejo del cáncer de páncreas localizado o la supervivencia en cáncer de esófago.

Éstos son algunos de los asuntos que se han desarrollado en las distintas ponencias, en las que se han abordado diferentes novedades. Asimismo, durante el transcurso de la jornada, se han llevado a cabo dos cirugías en directo: una colectomía izquierda y una hernia inguinal bilateral laparoscópica.

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, ha sido el encargado de abrir la sesión, haciendo hincapié en la importancia de este tipo de actividades "que os inspiran a seguir investigando, mejorando vuestras habilidades y ayudándonos a avanzar en nuestro sistema sanitario”. 

“La cirugía general ha experimentado avances significativos en las últimas décadas, desde el desarrollo de técnicas mínimamente invasivas, hasta los logros en la cirugía robótica. Estas innovaciones no solo han transformado vuestra manera de operar, sino que también están redefiniendo los estándares de atención y seguridad para nuestros pacientes”, ha resaltado el consejero.