Sanidad
El consejero de Sanidad presenta la propuesta de Demanda Urgente de Zaragoza en el Consejo de la Ciudad
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, y la gerente de Atención Primaria del SALUD, Pilar Borraz, han explicado hoy en el Consejo de la Ciudad del Ayuntamiento de Zaragoza la propuesta de modelo de Demanda Urgente de Atención Primaria para el área urbana de la ciudad de Zaragoza. En el Consejo de la Ciudad están representados grupos políticos además del tejido asociativo de colectivos vecinales, consumidores, consejo de salud, trabajadores sociales...
El proyecto DUAP plantea la integración de los actuales equipos de Atención Continuada en los equipos de Atención Primaria y la reorganización de los puntos de atención en los centros médicos de especialidades, lo que evita la dispersión de recursos y aporta más horas de atención a los ciudadanos.
Reunión con el Consejo de la CiudadDeclaraciones del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores
Continuas reunionesDeclaraciones del consejero de Sanidad
Acuerdos de salida de huelgaDeclaraciones de consejero de Sanidad
La propuesta DUAP se fundamenta en los acuerdos de fin de huelga firmados entre todos los sindicatos y el anterior Gobierno y que se plasmaron en la Orden SAN/448/2023 de 30 de marzo para la mejora de la Atención Primaria en Salud en Aragón y en la Orden SAN/712/2023 de 24 de mayo para la Mejora de la Sanidad en Aragón que establecían la integración de los equipos de Atención Continuada (Medicina y Enfermería) en los equipos de Atención Primaria.
El consejero defiende la puesta en marcha de estas medidas para mejorar la calidad asistencial ante la situación de déficit de profesionales.
Las órdenes señalaban la necesidad de reformar la Atención Continuada y proponían que esta asistencia se prestara en Centros Médicos de Especialidades. La actual propuesta establece los 4 centros médicos de espacialidades de la ciudad para ello: Grande Covián, Ramón y Cajal, Pablo Remacha (también conocido como San José) e Inocencio Jiménez.