Sanidad
"Estamos ante un desafío médico y social de primer orden"
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, ha inaugurado el XVI Congreso Nacional de Enfermedades Congénitas del Metabolismo
Zaragoza se ha convertido en el epicentro de la investigación en enfermedades congénitas del metabolismo durante la celebración del XVI Congreso de la Asociación Española para el Estudio de los Errores Congénitos del Metabolismo (AECOM), que tiene lugar desde hoy y hasta el viernes en el Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor. AECOM es la organización científica de referencia en España para el estudio de estas patologías, agrupando a los principales especialistas del país en la materia.
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha dado la bienvenida a los más de 300 profesionales especializados en medicina, bioquímica, genética, nutrición y otras disciplinas biomédicas que trabajan para mejorar el estado de salud y la calidad de vida de estos pacientes, que sufren raras enfermedades congénitas del metabolismo.
Se trata de unas patologías que se manifiestan principalmente en la infancia y representan un complejo desafío diagnóstico y terapéutico para los profesionales sanitarios, además de generar un profundo impacto en la calidad de vida de los pacientes y sus familias. "Estamos ante un desafío médico y social de primer orden", destaca el consejero.
Estas patologías forman parte de un grupo de enfermedades raras que, aunque individualmente poco frecuentes, en conjunto afectan a uno de cada 800 recién nacidos.
El consejero ha felicitado a los organizadores de esta cita científica tan importante y ha agradecido el esfuerzo que realizan en investigación básica e investigación clínica y aplicada, "fundamentales para hacer avanzar la atención sanitaria que damos a los ciudadanos".
Más allá del intercambio de conocimiento científico, el XVI Congreso AECOM se posiciona como una plataforma estratégica para fortalecer las redes de investigación colaborativa tanto a nivel nacional como internacional, promoviendo iniciativas que aceleren el desarrollo de nuevas terapias y mejoren el pronóstico de estos pacientes.
Este congreso representa un hito para la comunidad científica especializada en enfermedades metabólicas poco frecuentes y constituye una oportunidad única para visibilizar estas patologías y las necesidades de los pacientes que las padecen.


