title.site title.site

Miércoles, 2 de abril de 2025

Sanidad

El Hospital Universitario Miguel Servet realiza con éxito su primera cirugía robótica de vejiga con una técnica novedosa

El "bricker intracorpóreo" consiste en una reconstrucción del sistema urinario con una mayor precisión y menos molestias para el paciente 

Equipo del Hospital Universitario Miguel Servet que ha llevado a cabo la intervención.
Equipo del Hospital Universitario Miguel Servet que ha llevado a cabo la intervención.DGA

El servicio de Urología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha alcanzado un nuevo hito en el campo de la cirugía robótica al llevar a cabo su primera cistectomía (extirpación de la vejiga) con reconstrucción interna del sistema urinario utilizando técnicas robóticas. Este procedimiento, conocido como Bricker intracorpóreo, ha sido realizado con éxito por un equipo altamente especializado, marcando un antes y un después en el tratamiento de pacientes que requieren este tipo de intervenciones complejas.

La cirugía, que ha durado varias horas, ha sido liderada por los doctores Alberto Gonzalvo y José Manuel Sánchez Zalabardo, expertos en urología y cirugía robótica, con la asistencia del prestigioso Dr. Raúl Martos, del Hospital Clínic de Barcelona. Este procedimiento ha permitido reconstruir, con intestino delgado, el sistema urinario intracorpóreamente, con una mayor precisión gracias al uso del robot, lo que mejora significativamente la calidad de vida del paciente.

Este logro se suma al éxito de la primera cistectomía robótica sin derivación intestinal realizada el pasado 20 de enero, en la que se utilizaron ureterostomías cutáneas (conexión de los uréteres directamente a la piel). Ambas intervenciones han demostrado la capacidad del hospital para liderar avances en cirugía mínimamente invasiva, reduciendo el tiempo de recuperación y mejorando los resultados clínicos.

El Dr. Gonzalvo y el Dr. Sánchez Zalabardo, los cirujanos responsables de la intervención, han destacado: "Esta técnica representa un avance enorme para los pacientes, al poder realizar toda la técnica intracorpóreamente. La cirugía robótica nos ofrece una precisión que antes era imposible, lo que se traduce en menos complicaciones y una recuperación más rápida."

La incorporación de estas técnicas innovadoras no solo ha permitido realizar intervenciones más precisas y menos invasivas, sino que también ha mejorado la experiencia y el bienestar de los pacientes.

En el equipo también participaron el Dr. Javier Martínez Andreu, jefe de servicio de Anestesia, y Sonia Baquedano, enfermera de Anestesia. Además, las enfermeras instrumentistas Sara García y Verónica Santamaría, junto con la supervisora de quirófano Ana Montañés y Raquel Martínez, supervisora de material, completaron el equipo multidisciplinar que hizo posible este avance.

La Dra. María Jesús Gil, jefa del Servicio de Urología del Hospital Miguel Servet, ha expresado su satisfacción por este logro: "La cirugía robótica nos permite realizar intervenciones complejas con una precisión milimétrica, lo que se traduce en menos complicaciones, menos dolor y una recuperación más rápida. Para nosotros, es un orgullo liderar este tipo de procedimientos”.