title.site title.site

Miércoles, 2 de abril de 2025

Sanidad

El IV Plan de Adicciones de Aragón se encuentra en la fase final de su tramitación

Este martes, se ha informado del mismo al Consejo Asesor y a la Comisión Interdepartamental de Drogodependencias

Consejo Asesor de Drogodependencias
Consejo Asesor de DrogodependenciasGobierno de Aragón

El IV Plan de Adicciones de Aragón, que se va a desarrollar entre 2025 y 2028, se encuentra en la fase final de su tramitación. Este martes, se ha informado del mismo al Consejo Asesor de Drogodependencias y a la Comisión Interdepartamental de Drogodependencias, en sendas reuniones celebradas en la Sala Hermanos Bayeu del Edificio Pignatelli, sede del Ejecutivo autonómico.

La Comisión Interdepartamental de Drogodependencias es un órgano institucional cuya finalidad es coordinar la política del Gobierno de Aragón en este ámbito. El Consejo Asesor en Drogodependencias es un órgano social y su objetivo es favorecer la participación y representación de los colectivos y entidades relacionadas con las drogodependencias en Aragón, sirviendo de cauce de diálogo con ellos.

Este IV Plan de Adicciones sustituye al III Plan de Adicciones 2018-2024. El nuevo documento recoge actuaciones de prevención y promoción de la salud desde un enfoque comunitario y participativo, planteando la prevención de trastornos adictivos como una alternativa sujeta a criterios científicos y profesionales.

Asimismo, incluye niveles de prevención universal, selectiva e indicada en los diferentes ámbitos de intervención. También recoge las actuaciones para la atención, rehabilitación y reinserción de las personas con trastornos adictivos.

SESIÓN DE RETORNO

El pasado 31 de enero, se celebró la sesión de retorno del proceso de participación de este IV Plan, proceso que ha quedado así concluido. Se ha desarrollado en colaboración con el Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (LAAAB) y se han invitado a 272 actores, entre colegios profesionales, entidades sociales, órganos de participación, consejos de salud, entidades locales y Red Aragonesa de Empresas Saludables. También se ha contado con las Unidades de Atención y Seguimiento de Adicciones (UASA).

El proceso de participación ha incluido una sesión informativa presencial, tres talleres también presenciales -uno por provincia- y un cuarto taller online. Además, se ha publicado el borrador del plan en la web del LAAAB para poder recibir aportaciones de la ciudadanía y ha habido un foro online. 

En total, se han recibido 153 aportaciones. De ellas, el 63% (97 aportaciones) han sido aceptadas total o parcialmente. Otro 23% (35) han sido rechazadas. Entre estas últimas, se encuentran aquellas que hacían referencia a aspectos que ya estaban incluidos en el documento, las que planteaban cuestiones que exceden las competencias del plan o  las que no se ajustan a la normativa.

Asimismo, otro 14% (21 aportaciones) han sido derivadas a legislación. Esto quiere decir que del análisis de la situación y recibidas las aportaciones surge la necesidad incluirlas en una nueva normativa y se contemplarán en la elaboración de la futura Ley de Adicciones de Aragón.

FUTURA LEY

El pasado 7 de enero se inició la tramitación de la futura ley de Adicciones de Aragón y se abrió el plazo de consultas previas, que finalizó el pasado 5 de febrero. Se han efectuado tres aportaciones de carácter general a un documento que enuncia los objetivos de la futura ley.

Esta nueva norma se hace necesaria puesto que la actual ley, denominada de drogodependencias, se aprobó en 2001. Tras más de 20 años, es preciso adaptarla a la realidad actual de las adicciones, dados los profundos cambios sociales que se han experimentado, el notable incremento de las adicciones comportamentales y la mayor variedad de sustancias y productos que se ofertan y están relacionados con la aparición de conductas adictivas.

Éstos son los principales objetivos de la futura Ley de Adicciones de Aragón:

  • Establecer medidas para reducir el interés social y la demanda de sustancias adictivas, así como las adicciones comportamentales.
  • ​Adoptar medidas para la reducción de la oferta y reducir los riesgos que se deriven del consumo de sustancias.
  • ​Coordinar la asistencia y la reinserción social.
  • ​Establecer un marco de organización y participación, incluyendo la modificación de los órganos de coordinación institucional y de participación social.

Finalizadas las consultas previas para la elaboración de la Ley Adicciones Aragón, se abre un proceso que seguirá con la elaboración del proyecto normativo y la preparación de toda la documentación que lleva aparejada una nueva norma, la toma de conocimiento por el Gobierno de Aragón y el trámite de audiencia e información pública, entre otras cuestiones, para llegar a la aprobación del proyecto de ley por el Gobierno de Aragón y su remisión a las Cortes autonómicas para su tramitación.