Más de 150 profesionales se dan cita en el Curso Básico de “Inmunología e Inmunoterapia y Cáncer”
Organizado por la Fundación Biomédica Miguel Servet y el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón), se impartirá el 13 de mayo en el Hospital Universitario Miguel Servet
El Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza celebra mañana, 13 de mayo, un curso sobre inmunología y cáncer. Así, ya son más de 150 profesionales los que se han inscrito en este curso, procedentes de diferentes especialidades: oncología médica y radioterápica, hematología, medicina interna, cirugía, reumatología, anatomía patológica, bioquímica; así como otros especialistas biomédicos (biólogos, bioquímicos, farmacéuticos), personal de enfermería e investigadores básicos.
A lo largo del curso, va a existir dos partes bien establecidas. En la primera, se abordarán aspectos generales de la fisiología del sistema inmunitario y de la respuesta inmune ante ataques externos a nuestro organismo. Así mismo, se analizará las peculiaridades y alternativas de escape que tienen las células cancerosas para burlar la vigilancia inmunológica y evitar ser destruidas y eliminadas por este sistema de defensa de nuestro organismo.
A este respecto, en los últimos tres años, los conocimientos de la biología molecular y el descubrimiento de cómo podemos regular distintos mecanismos de la respuesta inmunitaria, han hecho que se considere la inmunoterapia como uno de los tratamientos más esperanzadores para controlar las células tumorales. Hoy en día es una realidad la Inmuno-Oncología, que ha irrumpido en el tratamiento de tumores que hasta la fecha se consideraban prácticamente incurables y resistentes a los tratamientos con quimioterapia.
En la segunda parte del curso, se hablará de una serie de fármacos que ya están dando resultados excelentes e impensables hasta hace muy poco y que han demostrado gran actividad en diferentes tumores como: melanoma, cáncer de pulmón, cáncer de vejiga y tumores de cabeza y cuello. El melanoma, representa la avanzadilla de esta nueva alternativa terapéutica, que sin lugar a dudas, ha llegado para quedarse en la Oncología.
Finalizado este curso, los asistentes se trasladarán a Panticosa para continuar la reunión científica y debatir sobre distintos aspectos diagnósticos y terapéuticos de diferentes tipos de tumores. A lo largo de su desarrollo, intervendrán más de 100 ponentes de toda la geografía española, abordando los tumores más frecuentes, como cáncer de próstata, pulmón, mama, genitourinarios y tumores digestivos. Para finalizar, se ha planteado un debate que afronte la sostenibilidad de la Oncología en el Sistema Nacional de Salud, en el que intervendrán oncólogos y farmacéuticos, moderados por la Dra. Garrido, actual presidenta de la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica
PROGRAMA
13:15h – 13:30h Registro de asistentes
13:30h Presentación y bienvenida
Dr. José Ignacio Castaño. Director Gerente Hospital Universitario Miguel Servet
Dr. Antonio Antón. Grupo de Investigación Oncología Médica “Miguel Servet”. Hospital Universitario Miguel Servet – IIS Aragón.
Dr. Ángel Lanas. Director Científico del IIS Aragón.
13:40h Inicio sesiones
Moderan:
Julián Pardo. Grupo de investigación inmunidad Celular Efectora. Universidad de Zaragoza – IIS Aragón.
Roberto Pazo. Grupo de Investigación Oncología Médica “Miguel Servet”. Hospital Universitario Miguel Servet – IIS Aragón.
13:40h – 15:00h Sesión mañana
Conceptos básicos de inmunología.
Dr. Rafael Sirera. Universidad Politécnica. Valencia.
Respuesta inmune antitumoral.
Dr. Pedro Berraondo. CIMA. Pamplona.
Conceptos generales de la inmunoterapia aplicada al cáncer.
Dr. Luis Martínez Lostao. Universidad de Zaragoza.
15:00-16:00: Comida
16:00h – 17:30h Sesión tarde
CAR T-cells.
Dr. Alberto Anel. Grupo Apoptosis, Inmunidad y Cáncer. Universidad de Zaragoza.
Terapias anti-CTLA4.
Dr. Alfonso Berrocal. Hospital General Universitario. Valencia.
Terapias antiPD1/PDL1.
Dr. Luis de la Cruz. Hospital Universitario Virgen de la Macarena. Sevilla.
17:00h: Debate y preguntas