title.site title.site

Miércoles, 2 de abril de 2025

Investigación y Ciencia

Bancalero: "La tecnología marca el futuro sanitario sin perder la cercanía de los profesionales con el paciente" 

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón ha inaugurado el Congreso "Medicine 2044"

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, y el director científico del Instituto de Investigación Sanitarias de Aragón, Ángel Lanas Arbeloa, inauguran el Congreso Medicine 2044
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero; el director científico del IISA, Ángel Lanas, y el doctor  Nadir Arber, jefe del Centro de Prevención del Cáncer en Tel Aviv, inauguran "Medicine 2044" Fabián Simón

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, ha destacado hoy la importancia del Congreso Medicine 2044, una cita en la que participan científicos de distintas disciplinas, desde la ingeniería, el medio ambiente, la química, la tecnología y distintas áreas médicas, para conocer "cómo será la Medicina del futuro". Para Bancalero, este foro, que se celebra hoy y mañana en el Paraninfo de Zaragoza, aúna "el conocimiento desde múltiples disciplinas, valora los principios éticos y estudia los distintas modelos asistenciales sobre los que a día de de hoy ya se trabaja para hacer que los sistemas sanitarios sean sostenibles". 

El consejero de Sanidad ha inaugurado el congreso tras las intervenciones del director científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IISA), doctor Ángel Lanas; el decano de Medicina de Zaragoza, doctor  Javier Lanuza, y el jefe del Centro Integrado de Prevención del Cáncer en el Centro Médico Sourasky (Tel Aviv), Nadir Arber. 

El consejero ha resaltado en su discurso la importancia de compartir el conocimiento en este tipo de foros multidisciplinares y la gran visión de futuro del encuentro de Zaragoza, que reúne a primeras figuras de distintos campos científicos. Entre los reputados científicos se encuentra el Premio Nobel de Química 2006, Roger Kornberg, quien abordará el tema de la terapia y diagnóstico temprano de infecciones, y el Premio Nobel de Química 2004, Aaron Ciechanover, reconocido por su investigación en procesos biológicos fundamentales, desarrollará el tema de la ética en la medicina de precisión del futuro.

En declaraciones a los medios de comunicación, momentos antes de la inauguración, Bancalero ha destacado que "la tecnología ya está aquí y nos tenemos que acostumbrar a que muchos procesos cambiarán por ello", ha hablado sobre el gran desarrollo de la inteligencia artificial en el ámbito médico, también ha remarcado que "la buena utilización de los recursos sanitarios es fundamental para su sostenibilidad" y ha subrayado que todo ello crecerá  pero "sin perder la cercanía y la empatía tan necesaria que dan los profesionales en su trato directo con los pacientes".  

Congreso "Medicine 2044"Declaraciones del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores