Investigación y Ciencia
Bancalero recorre "Medicine 2044" para conocer distintos proyectos que marcarán la sanidad del futuro
El consejero se ha reunido hoy con la científica y bióloga, Sara García Alonso, conocida por ser la primera mujer española en entrar en la reserva de astronautas de la ESA (La Agencia Espacial Europea). García Alonso participa este viernes en el Congreso Medicine 2044, que se celebra en Zaragoza. La científica es una de las ponentes del simposio sobre medicina en el espacio con su la intervención titulada ‘Primary and Emergency Medicine in Space’, que profundiza en los aspectos clave de la atención médica en condiciones extremas, tales como la falta de gravedad, los efectos del espacio en el cuerpo humano y las innovaciones necesarias para mantener la salud de los astronautas en misiones prolongadas.
El consejero ha recorrido el paraninfo para conocer algunos de las ponencias que se presentan en Medicina 2044 y que marcarán el desarrollo futuro de la Sanidad. Bancalero se ha interesado por las investigaciones desarrolladas por la bióloga, pero también ha conocido de primera mano las propuestas presentadas por otros científicos en la reunión Medicine 2044, como las de Francisco Guarner, director de la Unidad de Investigación del Sistema Digestivo en el Hospital General Vall d'Hebron de Barcelona, quien ha participado en la mesa-debate sobre la microbiota, que aborda la posibilidades futuras de la medicina personalizada en este campo.
José Luis Bancalero Flores ha aprovechado para entrevistarse también con el doctor Lluis Pareras, Fundador y Socio Director de Invivo Ventures, quien ha hablado sobre biología sintética e inteligencia artificial, y con el director del Instituto Wake Forest para Medicina Regenerativa, Antonio Atala, referente mundial en investigación en el área de medicina regenerativa. Su trabajo se centra en el crecimiento de células humanas, tejidos y órganos. El doctor Atala ha participado este viernes en la mesa debate sobre trasplantes de órganos.
El consejero se agradecido personalmente a estos científicos, entre otros con los que ha estado, su labor y el hecho de haber acudido a la cita zaragozana para aportar sus experiencias y debatir sobre el futuro de la medicina.