Oliván "Debe priorizarse la atención a los más dependientes"
El consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, Ricardo Oliván, se refiere al Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.
El consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, Ricardo Oliván, ha acudido a Madrid al Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia. Tras los trabajos realizados por los grupos de trabajo constituidos a tal efecto se han deducido distintas razones que avalan las medidas de mejora de la ley de la dependencia. Tras el análisis se ha destacado que se ha producido una importante desigualdad de la aplicación de la Ley entre las comunidades autónomas y se ha apreciado falta de adecuación entre las situaciones personales de dependencia con los servicios u prestaciones que estaban percibiendo. Se ha constatado un sistema heredado totalmente colapsado y con un importante lista de espera y sin una adaptación a la situación real. según Oliván " se han incumplido las expectativas generadas tanto en la creación de empleo como en actividad económica y dinamizador del sector, una de las claves de esta ley"
Con el fin de garantizar la equidad del sistema se han propuesto una serie de medidas de mejora como son el mantenimiento de la actual estructura de grados sin diferenciación de niveles ( grado I, II y III), el establecimiento de criterios mínimos y básicos tanto en la solicitud, así como en las resoluciones de reconocimiento de la situación de dependencia y derecho a recibir prestaciones. En este contexto el consejero ha afirmado que "es imprescindible atender primero a las personas con mayor grado de dependencia que estando dentro del sistema se encuentran pendientes de atención". Otra de las medidas son relativas a la mejora en la coordinación y la gestión de los sistemas de información entre las administraciones publicas con una tendencia a la simplificación administrativa. También se ha destacado que la ley debe ser sostenible económicamente por lo que se han establecido unos criterios mínimos y básicos para todo el conjunto de España en relación a la determinación de la capacidad económica del usuario, así como su aportación económica al coste de las prestaciones y el establecimiento de indicadores de referencia para la determinación de los precios de los servicios y prestaciones.
Se ha determinado ponderar positivamente los servicios frente a las prestaciones económicas. Se ha constatado que la atención a través de cuidadores familiares no profesionales, que era una excepción prevista en la ley, se ha convertido en la regla general. "Se ha utilizado esta prestación económica como complemento de ingresos o supliendo la alta de estos de los miembros de la familia, cosa para la que no estaba establecida la filosofía de esta ley" ha afirmado Oliván.
Olivan por ultimo ha afirmado que "con estas reformas se consigue priorizar la atención a los que más lo necesitan, los más dependientes, arreglar un sistema colapsado adaptándolo a la situación real y en definitiva, mejorar y hacer sostenible el sistema de la dependencia".