Sanidad
El Plan Funcional del Hospital Royo Villanova, listo para abril
El del Hospital Materno Infantil, que aborda una reforma integral del obsoleto edificio, finalizará al inicio del verano
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha anunciado en las Cortes de Aragón, que el plan funcional del Hospital Royo Villanova estará finalizado en abril y el del Materno Infantil, en verano. Se trata de dos edificios que están obsoletos y sobre los que en anteriores legislaturas se han realizado “parches” pero no se ha abordado una planificación y reforma con una visión global e integral que, según ha recalcado el consejero, es lo que precisan para poder prestar una sanidad acorde con las necesidades actuales.
Respecto al Hospital de la Margen Izquierda de Zaragoza, el anterior Gobierno ya inicio un trámite administrativo para sacar a licitación un plan funcional, pero fue paralizado en dos ocasiones por Intervención por lo que el nuevo equipo de Sanidad tuvo que iniciar de nuevo todo el proceso. El plan, para cuya redacción se han destinado 150.000 euros, apuesta por una ampliación del centro y aborda la reorganización de la Atención Hospitalaria del sector Zaragoza. En la actualidad, la población asignada es cercana a 200.000 habitantes y las instalaciones del hospital son escasas y antiguas, por lo que se requiere una reforma que, además, se adapte a las características arquitectónicas del edificio, cuya fachada está catalogada como protegida.
Desde la consejería se apuesta por la planificación, la gestión integral y con visión a largo plazo.
En este centro se atienden al año más de 52.000 urgencias y se realizan más de 8.000 cirugías y cerca de 1.600 ingresos.
En cuanto al Hospital Materno Infantil Miguel Servet de Zaragoza, Bancalero ha explicado que terminar este plan es fundamental para poder hacer frente a la atención monográfica que presta el centro materno infantil, que es referencia para Aragón y también para comunidades y provincias limítrofes como La Rioja y Soria. Su actividad anual ronda los 3.250 partos, atiende más de 95.000 consultas y realizad cerca de 3.800 intervenciones.
El consejero ha destacado que para la realización de este plan se ha contado con los profesionales del centro y también con Aspanoa, que es la asociación que ayuda a los niños con cáncer en Aragón. El hospital es referencia para muchas especialidades pediátricas incluida la Oncopediatría. Al inicio de verano estará finalizado el plan funcional del Hospital Infantil para lo que se destinaron 125.000 euros.
Bancalero ha realizado estas declaraciones en su comparecencia en las Cortes de Aragón en la que ha remarcado que las líneas del departamento que dirige han sido claras: “los pacientes y los profesionales son el centro de nuestro trabajo”. Ha destacado la labor que se realiza para bajar la lista de espera quirúrgica y ha destacado que este mes ha vuelto a bajar la lista de espera quirúrgica, lo que revierte la tendencia habitual de subida del primer año y muestra los buenos resultados de la gestión realizada.
“Estamos operando más que nunca, y se ha logrado esta reducción pese a tener una demanda récord de intervenciones que las operaciones son ahora más complejas”, ha dicho.
Por otro lado, el consejero de Sanidad ha resaltado el trabajo con los profesionales empieza con una buena organización. “Por primera vez, hemos firmado los contratos programa con los ocho sectores sanitarios de Aragón a principios de año, en lugar de en la segunda mitad del año, lo que va a beneficiar tanto a los sectores sanitarios, como a profesionales y pacientes”, ha explicado.
Respecto a los profesionales, Bancalero ha recordado que el reconocimiento de la carrera profesional y la buena marcha de los procesos de estabilización de empleo han sido dos medidas en las que se ha trabajado en este primer año y medio de legislatura para mejorar las condiciones de los profesionales que trabajan en Sanidad. Pero Bancalero ha destacado la importancia de volver a poner en marcha el plan de fidelización de médicos que terminar la formación MIR para hacer atractivos los puestos de difícil cobertura. “Nuestro compromiso es ofrecer buenas condiciones laborales y retributivas, especialmente a los que deciden quedarse en puestos de difícil cobertura”, ha subrayado. “Este programa (que fue acordado en mesa sectorial con agentes, colegios y sindicatos), ya está repercutiendo en nuestra sociedad y esperamos lo siga haciendo”, ha apuntado tras recordar que fue un plan elogiado por la propia ministra de Sanidad “como ejemplo de buena planificación”.
Consenso para el mapa sanitario
Para una buena cobertura de las plazas en todo Aragón, Bancalero ha aprovechado la comparecencia para volver a solicitar el consenso y la participación de los grupos parlamentarios con respecto al nuevo mapa sanitario. “No me malinterpreten; este departamento va a liderar el desarrollo del mapa con los equipos del Salud, pero en este tema la sociedad nos pide consenso y habrá que dar cuenta ante la ciudadanía de quién se esconde en estos procesos y de quién da la cara”, ha apuntado. “Les recuerdo que en todos los programas electorales de sus partidos se recogía esta necesidad urgente”, les ha dicho y recordado la necesidad de abordar “medidas valientes” en el territorio “para que el sistema se mantenga”.
Respecto a las infraestructuras sanitarias, el consejero ha anunciado que se presentará el Plan de Infraestructuras en la segunda quincena de este mes pero ha adelantado los plazos de los planes funcionales ya citados (hospitales Royo Villanova y Materno Infantil) entre otros proyectos que están en fase de finalización, como el vial de Alcañiz; la buena marcha de los hospitales de Alcañiz y Teruel que comenzarán a funcionar este año; la recepción, sin incidencias, de la obras del centro de salud de Barbastro, la finalización del centro de salud de Utebo y de la reforma de la planta de psiquiatría del Clínico, entre otras obras.
El consejero también ha destacado como uno de los hitos desarrollados en este año y medio de legislatura la extensión de la cirugía robótica y le ha reprochado al PSOE que “anunciaran un plan de cirugía robótica y no había nada”. “Era humo”, ha criticado. En la actualidad hay tres robots en marcha (dos en el Servet y uno en el Clínico)
Planes funcionalesDeclaraciones del consejero sobre los planes del Royo Villanova y del Hospital Materno Infantil Miguel Servet