Sanidad
La Mesa Sectorial de Sanidad aprueba los cambios en el decreto de funcionamiento de Atención Primaria
El documento, que actualiza la norma de 1997, ha obtenido el apoyo mayoritario de los sindicatos
Son unas modificaciones parciales que afectan a los horarios en la demanda urgente de Atención Primaria en Zaragoza ciudad, entre otros cambios
La Mesa Sectorial de Sanidad ha aprobado por mayoría esta mañana una modificación parcial del decreto del reglamento de funcionamiento de los equipos de Atención Primaria, un documento que data de 1997 y que se ha quedado obsoleto. En estos últimos casi 30 años, Aragón ha vivido cambios demográficos y sociales, a los que se suma la falta de profesionales que sufre la sanidad.
La propuesta ha sido aprobada con los votos favorables de CSIF, CCOO y FTPS (Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios), la abstención de UGT y, en contra, CEMSATSE. Se trata de un primer paso en la tramitación de este documento, que ahora se someterá a consulta pública y seguirá los tramites precisos hasta su aprobación definitiva en unas seis semanas aproximadamente.
El reformado decreto destaca que la Atención Primaria es el “elemento esencial y nuclear del sistema sanitario público” y lo califica de “instrumento fundamental para conseguir la equidad en la sanidad pública".
Acuerdos aprobados por mayoríaLa gerente del SALUD, Ana Castillo, se muestra satisfecha del resultado de la Mesa Sectorial
Modificación parcial de un Decreto de hace 28 añosAna Castillo defiende que el preciso actualizar los reglamentos de funcionamiento "a la sociedad actual y a la sanidad actual"
Las modificaciones parciales se refieren a la jornada de trabajo y la organización interna para atender la demanda urgente de Atención Primaria (DUAP) entre otros cambios, y permiten disponer de más recursos y más horas de atención sanitaria para la ciudadanía.
El texto destaca que es preciso perseguir, “a corto y medio plazo, que estos dispositivos de DUAP puedan sobrevivir a la actual situación caracterizada por la carestía de personal, fundamentalmente en la categoría de medicina familiar y comunitaria, pero también de enfermería, y a la elevada y creciente demanda asistencial”.
Equiparación de todos los profesionales
Además, en cuanto a los recursos humanos, la gerente del SALUD, Ana Castillo, se ha comprometido en la Mesa Sectorial a llevar a cabo la integración de los profesionales de Medicina y Enfermería de Atención Continuada (MAC y EAC) en los equipos de medicina y enfermería de Atención Primaria (MAP y EAP). Esta integración permite equiparar las condiciones laborales de MAC y EAC a sus homólogos del equipo de Primaria, así como la incorporación en el equipo. Se trata de una reivindicación de los profesionales de Atención Primaria que facilitará tener más recursos. Además, esta integración fue uno de los acuerdos que el anterior gobierno firmó con los sindicatos en el acuerdo de salida de huelga.
Integración de los profesionales de Atención ContinuadaLa gerente del SALUD, Ana Castillo, ha explicado que este proceso se llevará a cabo en el área de Zaragoza urbana para optimizar todos los recursos humanos
La integración de estos trabajadores permitirá reducir el número de tarjetas sanitarias de los profesionales que tienen más saturación. Actualmente, hay centros de salud donde los médicos tienen asignados más de 1.800 pacientes. Así ocurre en centros como Casablanca o Romareda-Seminario.
Cada equipo de Atención Primaria de un centro de salud tiene un área de actuación que se denomina zona básica de salud. El nuevo decreto así lo mantiene, pero permite que el personal de esos equipos pueda realizar asistencia de demanda urgente en otra zona de salud, siempre y cuando sea dentro del mismo municipio, en el caso de área urbana. En el ámbito rural, trabajar en otra zona de salud debe ser voluntariamente aceptado por el trabajador.
El nuevo documento habla de Demanda Urgente en Atención Primaria (DUAP) y explica que esta comprende aquella atención sanitaria que se produce en los horarios en los que no se presta la actividad ordinaria de los centros de salud. La DUAP se realizará en los Puntos de Atención a la Demanda Urgente en Atención Primaria que el SALUD determine y en un mismo centro de salud se podrá prestar atención urgente a más de una zona de salud, como ya ocurre actualmente en algunos sectores de Zaragoza. Cada persona tendrá asignado un Punto de Atención a la Demanda Urgente en Atención Primaria de referencia, como ahora se tienen Puntos de Atención Continuada.
Jornada de trabajo
En cuanto a la jornada de trabajo, se establece con carácter general que la actividad de los centros de salud se realiza, de lunes a viernes, entre las 8.00 y las 15 horas. En los centros en los que se presta jornada ordinaria de tarde, el horario se mantiene de 8 a 20 horas.
Respecto a los centros que están abiertos las 24 horas, los servicios de Atención Continuada se mantienen de lunes a viernes, de 15.00 a 8.00, y los sábados, domingos y festivos, de 8 horas a las 8 horas del día siguiente.
Se podrán establecer también Puntos de Atención a la DUAP que, con carácter general, tendrán el horario de 15 a 22 horas, de lunes a viernes, y de 9 a 21 horas, los sábados, domingos y festivos.
Cada equipo de AP deberá facilitar la prestación de la actividad en la DUAP. Los turnos de atención continuada se distribuirán con carácter obligatorio y de forma equitativa entre el personal sanitario.
Todos estos puntos han sido objeto de reunión entre los responsables sanitarios y los representantes sindicales en distintos encuentros que se han mantenido desde el año pasado.
Otros acuerdos
Por otro lado, en la Mesa Sectorial también se han abordado otros asuntos de importancia como el Plan de Prevención frente a agresiones externas en el lugar de trabajo y atención a profesionales del sistema Sanitario Público de Aragón, que se ha aprobado por unanimidad. También se ha llegado a acuerdos respecto a la modificación de la composición de las Comisiones Evaluadoras de Centro de Carrera Profesional, en consonancia con las Comisiones Autonómicas, entre otros acuerdos.
Pago a docentes
Además, en la reunión también se ha acordado retribuir a los profesionales de Medicina y Enfermería que sean tutores de residentes en el ámbito hospitalario. Actualmente, se paga a los docentes del ámbito de Primaria, pero no ocurría con sus homólogos de nivel hospitalario. También se ha aprobado por unanimidad.