title.site title.site

Miércoles, 2 de abril de 2025

Sanidad

"La propuesta de mejora de la Atención Continuada está avalada por los acuerdos de fin de huelga que firmaron todos los sindicatos"

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, dice que está abierto el diálogo sobres la propuesta de mejora de la Demanda Urgente de AP

El proyecto apuesta por integrar equipos y llevar esta asistencia a los Centros Médicos de Especialidades, como pedían los sindicatos

Hoy se ha celebrado una reunión del consejero de Sanidad con la Comisión Permanente del Consejo de Salud
Hoy se ha celebrado una reunión del consejero de Sanidad con la Comisión Permanente del Consejo de SaludGobierno de Aragón

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha explicado hoy que la propuesta de mejora para la Demanda Urgente de Atención Primaria (DUAP) en la ciudad de Zaragoza "está avalada por los acuerdos de fin de huelga que firmaron todos los sindicatos en la primavera de 2023 con el anterior Gobierno". “Nosotros lo que hemos hecho ha sido poner en marcha un acuerdo que se utilizó para salir de una huelga con el anterior gobierno y con el que se quiere hacer ahora una huelga al gobierno actual”, ha dicho. 

El consejero se ha referido al rechazo del sindicato CEMSATSE a este proyecto y al anuncio de movilizaciones contra el mismo. Bancalero ha insistido en que el objetivo del proyecto es mejorar la atención a los ciudadanos, y que se está abierto a seguir dialogando con todas las partes implicadas. “No tenemos ningún inconveniente en seguir negociando”, ha recalcado. Ha añadido que todos los sindicatos, salvo CEMSATSE, presentaron alegaciones que se contemplaron en la Mesa Sectorial en la que se finalmente se aprobó por mayoría la modificación del reglamento que permite los cambios precisos para llevar a cabo la propuesta del SALUD. 

Acuerdos de fin de huelga de 2023Declaraciones del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores

Esos acuerdos se plasmaron en la Orden SAN/448/2023 de 30 de marzo para la mejora de la Atención Primaria en Salud en Aragón y en la Orden SAN/712/2023 de 24 de mayo para la Mejora de la Sanidad en Aragón que establecían la integración de los equipos de Atención Continuada (Medicina y Enfermería) en los equipos de Atención Primaria, unas medidas que defiende el consejero para mejorar la calidad asistencial ante la situación de déficit de profesionales.

Las órdenes señalaban la necesidad de reformar la Atención Continuada y proponían que esta asistencia se prestara en Centros Médicos de Especialidades. La actual propuesta establece los 4 centros médicos de espacialidades de la ciudad para ello: Grande Covián, Ramón y Cajal, Pablo remacha (también conocido como San José)  e Inocencio Jiménez.

Además, las ordenes aprobadas en 2023 también establecían la posibilidad de que los profesionales de una zona de salud pudieran atender varias zonas de salud en el caso de la asistencia a la demanda de urgencia.

Bancalero ha lamentado “mucha desinformación” entre los profesionales sobre esos acuerdos de fin de huelga y ha defendido la necesidad de seguir manteniendo reuniones de trabajo para explicar una propuesta cuyo objetivo es “mejorar la asistencia a los ciudadanos”.

Reunión con la Comisión Permanente del Consejo de Salud

El consejero ha realizado estas declaraciones momentos antes de entrar, precisamente, en una nueva reunión informativa por este asunto. En esta ocasión, la reunión se ha mantenido con la Comisión Permanente del Consejo de Salud de Aragón. Junto a él ha estado la gerente de Atención Primaria del SALUD, Pilar Borraz, la directora de Enfermería del Salud, Mayte Clares. A esta reunión han asistido representantes del Foro Aragonés de Pacientes, de los Consejos de Salud de Zona de Zaragoza capital, de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza, de UGT, de la Federación de asociaciones de Municipios, Comarcas y Provincias y de Colegio de Farmacéuticos, además de otros representantes de la administración sanitaria, como la directora de Cuidados y Humanización, Estíbaliz Tolosa. 

Reunión con colectivos ciudadanosEl consejero de Sanidad explica que la reorganziación propuesta busca la mejora y la fortaleza de la sanidad pública

El consejero ha explicado a los asistentes que ante la situación de déficit de médicos y de falta de relevo generacional de los mismos en los próximos años, es preciso realizar reformas organizativas para seguir prestando un servicio de calidad a los ciudadanos.

Las consultas ordinarias de tarde se mantienen igual

Los cambios propuestos afectan únicamente a Zaragoza urbana (no al medio rural ni a Huesca ni a Teruel) y tampoco afecta a la consulta ordinaria de los centros de salud. Los centros de salud con horario de tarde en consulta ordinaria mantendrán esta actividad con normalidad. Lo que plantea este proyecto es reformar la atención continuada (AC) que ahora pasará a denominarse Demanda Urgente de Atención Primaria (DUAP).

La propuesta plantea la integración de los equipos de Atención Continuada para disponer de más profesionales en Primaria y el traslado de los puntos de atención continuada a los centros médicos de especialidades, donde se podrá disponer de más horas de atención y más capacidad resolutiva, al poder hacer pruebas de imagen y analítica de sangre. 

Distribución equitativa de la jornada complementaria

Ello implicaría que todos los profesionales deban atender esa Demanda Urgente de Atención Primaria con una distribución equitativa. Hasta ahora, los médicos de Atención Primaria de la ciudad de Zaragoza no realizan guardias, que sí hacen en el medio rural, en Huesca y Teruel y en el ámbito hospitalario. Se ha estimado que la jornada complementaria que se debería hacer en la ciudad de Zaragoza para cubrir la asistencia DUAP sería de una tarde al mesa y una guardia de festivo (de 9 a 21 horas) cada dos meses, aproximadamente.