title.site title.site

Sanidad

El Sector Zaragoza III, premio internacional por sus buenas prácticas en cuidados

El sector sanitario ha sido acreditado como ‘centro comprometido con la excelencia en cuidados’

Los aragoneses dan un sobresaliente a sus hospitales públicos
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.Gobierno de Aragón

El Sector Sanitario Zaragoza III ha sido reconocido como ‘centro comprometido con la excelencia en cuidados’ a nivel internacional por BPSO Host-España y RNAO (Asociación Profesional de enfermeras de Ontario), convirtiéndose en la primera entidad aragonesa que consigue tal reconocimiento.

Durante tres años (2022-2024), un equipo multidisciplinar formado por más de 200 profesionales ha puesto en marcha y evaluado el 'Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados', cuyo objetivo es fomentar, facilitar y apoyar la implantación, evaluación y mantenimiento de buenas prácticas en cuidados. Para conseguir este fin se toman como base guías validadas a nivel internacional y desde una perspectiva científica.

En concreto, en los centros del Sector Zaragoza III se ha trabajado en la implantación de tres de estas guías: la valoración y cuidado de los adultos en riesgo de ideación y comportamiento suicida; el apoyo a adultos que esperan o viven con una ostomía; y la atención a la lactancia materna (fomento, apoyo, exclusividad, continuación) para recién nacidos lactantes y niños pequeños.

Para esta implantación se han desarrollado acciones concretas como cambios en historia clínica electrónica, aumento de registros, nuevos circuitos de interconsulta entre profesionales, elaboración de procedimientos y algoritmos para la toma de decisiones, cursos de formación, materiales de apoyo al personal, elementos informativos para los usuarios, talleres de paciente experto, jornadas con asociaciones de pacientes y jornadas de investigación.

Cabe recordar que el Sector Zaragoza III está formado por el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, veintidós centros de Atención Primaria, el Centro de Rehabilitación Psicosocial Nuestra Señora del Pilar, los centros de especialidades médicas Inocencio Jiménez, Cinco Villas de Ejea y Moncayo de Tarazona, y las unidades de salud mental Delicias e Inocencio Jiménez.

OPORTUNIDAD DE MEJORA 

Los dos centenares de impulsores que han hecho posible el desarrollo del programa se han formado en metodología de la implantación y han trabajado para que la extensión de las prácticas que marcan las guías haya sido lo más amplia y homogénea posible entre el personal de los servicios implicados, integrándose en el día a día de su trabajo y evaluándose periódicamente.

Para el Sector Sanitario en general, y para los profesionales de Enfermería en particular, desarrollar este programa ha supuesto una gran oportunidad de mejora y de experiencia para continuar en la extensión de la práctica de la enfermería basada en el conocimiento a toda la organización y conseguir así que los pacientes atendidos reciban la mayor calidad asistencial posible.

UN RETO INTERNACIONAL 

Este proyecto está promovido por el Centro Coordinador BPSO Host-España y RNAO (Asociación Profesional de enfermeras de Ontario), en colaboración con la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud del Instituto de Salud Carlos III (INVESTÉN-ISCIII).

BPSO nació en Canadá, donde en 2003 la RNAO comenzó con estas iniciativas, que se han extendido por todo el mundo superando el millar. En España, el programa BPSO comenzó en 2012 y el Sector Sanitario Zaragoza III fue una de las siete organizaciones sanitarias seleccionadas para el desarrollo de este programa en la convocatoria en 2021.

El objetivo de BPSO Host-España es la creación de una red nacional de centros que se signifiquen y destaquen por el uso de prácticas basadas en los mejores resultados de la investigación en cuidados