El Servet apuesta por un nuevo modelo de gestión de la insuficiencia renal
HUMS
Los nefrólogos han presentado a pacientes y otros especialistas las nuevas instalaciones de la Consulta de Enfermedad Renal Crónica Avanzada y de Diálisis Peritoneal
Mayor calidad de vida y menor coste económico. Este es uno de los objetivos del servicio de Nefrología del Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS) al desarrollar un modelo de gestión en el tratamiento de la insuficiencia renal crónica que tiene como protagonista al propio paciente. La clave ha sido implicar al enfermo en la decisión de su tratamiento. “Los pacientes, activos, deben elegir con libertad la mejor opción, siendo plenamente asesorados y respetando sus intereses y el estilo de vida que quieren llevar”, explica el jefe de servicio de Nefrología del Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS), Dr. Alberto Sanjuán Hernández-Franch.
El Servet apuesta por un nuevo modelo de gestión de la insuficiencia renal.Nefro4
El Servet apuesta por un nuevo modelo de gestión de la insuficiencia renal. Nefro2
El Servet apuesta por un nuevo modelo de gestión de la insuficiencia renal.Nefro3
El Servet apuesta por un nuevo modelo de gestión de la insuficiencia renal. Nefro 1
La insuficiencia renal crónica (incapacidad de los riñones para realizar su función) afecta a un 8% de la población, porcentaje que se eleva al 20% por encima de los 60 años, si bien solo una pequeño número de los afectados sufre un cuadro más avanzado. La evolución en el tratamiento renal sustitutivo abre un abanico de posibilidades que incluye la hemodiálisis hospitalaria, la diálisis peritoneal en domicilio y el trasplante renal de donante vivo. Ante este arsenal terapéutico, el enfermo debe conocer qué se ajusta más a sus posibilidades vitales, escoger y comprometerse con su opción.
En los últimos años, el servicio de Nefrología del Servet ha apostado por el auge de estas técnicas y para ello dispone de unas reformadas instalaciones que se inauguran hoy y que están permitiendo incrementar la actividad, tanto en calidad como en cantidad. Se trata de la Unidad de Diálisis Peritoneal y de la Consulta de Enfermedad Crónica Renal Avanzada (ERCA). La inauguración se celebra de forma simultánea al IV Curso de Formación Básica en Diálisis Peritoneal, organizado por el Servicio de Nefrología del HUMS, avalado por la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica y al que asisten nefrólogos y personal de Enfermería de todo Aragón.
La Diálisis Peritoneal consiste en una terapia domiciliaria mediante la que es el propio paciente el que se realiza el tratamiento en su casa, tras ser debidamente formado por los especialistas. Desde el punto de vista sanitario, la diálisis domiciliaria añade calidad de vida a los años, favorece la independencia de los pacientes jóvenes alterando lo menos posible su estilo de vida y permite un mejor cuidado del paciente anciano sin desplazarlo de su entorno habitual. Considerando los aspectos económicos, supone una menor necesidad de transporte especializado, de infraestructuras y de personal sanitario y un ahorro en el coste del tratamiento sustitutivo que según estudios realizados en nuestro país puede estimarse en 12.000 euros por paciente y año. Estas infraestructuras, personal y recursos podrán destinarse a las necesidades de otros procesos.
Actualmente, el 25-30 % de los pacientes que inicia Tratamiento Renal Sustitutivo en nuestro sector sanitario lo hace mediante esta técnica, superando la media nacional estimada en un 16 %. El incremento de la Diálisis Peritoneal ha hecho necesaria la ampliación y adecuación de nuestras instalaciones, en las que se realiza la información, las revisiones periódicas, consultas telefónicas y entrenamientos, pudiendo disponer en la actualidad de una consulta de enfermería, una consulta médica, un almacén y dos boxes con el material específico
La Consulta ERCA, destinada a mejorar la atención a los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada, empezó a funcionar en nuestro hospital hace unos cuatro años de forma limitada. Ahora, con la puesta en marcha de estas instalaciones se podrá incrementar la actividad con el objetivo de optimizar los tratamientos, retrasar en lo posible la llegada a los programas de tratamiento renal sustitutivo, fomentar la autonomía del paciente, facilitar a éste la toma de decisión, fomentar las técnicas domiciliarias de diálisis y el trasplante renal de donante vivo y establecer pautas de tratamiento conservador (no dialítico) para las personas en las que por edad, por patología concomitante, ó simplemente por decisión del paciente, la diálisis no estaría indicada.
Se adjunta cortes de audio del Jefe de Servicio de Nefrología del HUMS, Dr. Alberto Sanjuán