title.site title.site

Domingo, 20 de abril de 2025

El Servicio Aragonés de Salud informa sobre las pautas de actuación en la asistencia sanitaria a los no asegurados

El Servicio Aragonés de Salud prestará asistencia sanitaria, sin excepción, a todas las personas que acudan a cualquier centro ya sea de atención primaria u hospitalaria. La forma de acceso será la actualmente establecida tal y como se venía desarrollando hasta ahora.”

El Gobierno de Aragón ha informado a los profesionales sanitarios que ha dado las instrucciones a los servicios de admisión de los centros de salud y hospitales de Aragón sobre la asistencia sanitaria a prestar por el Servicio Aragonés de Salud a todas aquellas personas que no tengan la condición de asegurada o beneficiaria a partir del 1 de septiembre de 2012. Un vez más se ha vuelto a incidir que en Aragón todos los españoles y los extranjeros con residencia legal tienen derecho a la tarjeta sanitaria lo que da acceso a la atención médica integral.

El Servicio Aragonés de Salud prestará asistencia sanitaria a todas las personas que acudan a cualquier centro, ya sea de atención primaria u hospitalaria. La forma de acceso será la actualmente establecida, como se venía desarrollando hasta ahora. Esto significa que no se modifican los procedimientos asistenciales y que  ningún extranjero quedará desasistido.

Para aquellos usuarios que no tengan la condición de asegurado o beneficiario del SNS y no tengan acceso a un sistema de protección sanitaria pública, se establecen los mecanismos administrativos que sean necesarios para la facturación de los servicios recibidos.

Todos los procesos asistenciales de usuarios que pierdan su condición de asegurado o beneficiario y que se hayan iniciado antes del día 31 de agosto de 2012, seguirán su curso.

Asistencia sanitaria de Urgencias

Esta modalidad de asistencia sanitaria se prestará preferentemente en los centros de atención primaria, si no es imprescindible la atención hospitalaria. Tras el alta médica de urgencia, si el proceso requiere seguimiento, se facilitará la cita o derivación que corresponda. Para la cobertura de dicha asistencia tras el alta médica, el personal administrativo informará sobre la posibilidad de suscripción de un Convenio Especial. Si no dispone del mismo, ésta le será facturada y, en su caso, la factura será remitida a su país de origen, en virtud de los convenios bilaterales de Seguridad Social suscritos por España con otros países.

Todas las personas, independientemente de si tienen o no la condición de asegurado, podrán dirigirse a los centros de atención primaria para solicitar cita y ser atendidos. Para la cobertura de dicha asistencia de los no asegurados, el personal administrativo informará a los usuarios de las diferentes opciones para la cobertura de la financiación de dicha asistencia.

Dispondrán de asistencia sanitaria las personas extranjeras no registradas ni autorizadas como residentes en España en las siguientes situaciones especiales:

•    Asistencia al embarazo, parto y post-parto.

•    Los menores extranjeros. Serán atendidos en las mismas condiciones que los españoles

•    Solicitantes de protección internacional cuya permanencia en España haya sido autorizada por este motivo, mientras permanezcan en esta situación.

•    Personas que se encuentren en el período de restablecimiento y reflexión para las víctimas de la trata de seres humanos, mientras permanezcan en esta situación

El Servicio Aragonés de Salud garantiza la asistencia sanitaria en los casos que afecten a la salud pública (enfermedades de declaración obligatoria recomendadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad según indicaciones de la Unión Europea), con independencia de su tratamiento administrativo posterior.

La asistencia sanitaria de estos supuestos, salvo que se haya suscrito un Convenio Especial, conlleva facturación al usuario y, en su caso, la factura será remitida a su país de origen, en virtud de los convenios bilaterales de Seguridad Social suscritos por España con otros países.

La medicación necesaria para el tratamiento de estas enfermedades no se prescribirá mediante receta oficial, sino que será entregada por el Servicio Aragonés de Salud directamente al usuario/paciente.

Respecto a la objeción de conciencia planteada en Aragón, el SALUD quiere hacer hincapié en que al médico en ningún caso se le va a exigir que le niegue la atención a ningún paciente. Con lo planteado en estas indicaciones ninguna persona se va a quedar sin asistencia sanitaria. El Servicio Aragonés de Salud quiere aclarar que los médicos no son los encargados de facturar, ni de verificar si cuenta con tarjeta sanitaria ya que es una gestión administrativa de las unidades administrativas  de los servicios de salud. Desde el Gobierno de Aragón se entiende que los profesionales sanitarios son los primeros interesados en el buen uso del sistema sanitario, y los mejores colaboradores para facilitar la información veraz a los pacientes y una gestión sanitaria eficiente de los recursos públicos de los aragoneses