title.site title.site

Viernes, 19 de septiembre de 2025

Sanidad

Un total de 37 nuevos especialistas comienzan a trabajar esta semana en plazas sanitarias de difícil cobertura de Aragón

Otros 69 profesionales que acaban de concluir su especialidad se incorporan al SALUD con otro tipo de contratos

Natalia Burillo Navarrete y Jorge Ciscar Soriano, los dos nuevos especialistas de Microbiología que han comenzado a trabajar en el Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Natalia Burillo Navarrete y Jorge Ciscar Soriano, los dos nuevos especialistas de Microbiología que han comenzado a trabajar en el Hospital Obispo Polanco de Teruel.Gobierno de Aragón

Un total de 37 especialistas que acaban de finalizar su formación, 34 de ellos médicos y 3 psicólogos clínicos, comienzan a trabajar esta semana con un contrato de fidelización en plazas de difícil cobertura del Servicio Aragonés de Salud (SALUD). Del total, 27 lo hacen en atención hospitalaria y 10 en atención primaria. A estos hay que sumar otros 69 especialistas de hospitalaria y primaria que también acaban de finalizar su formación y comienzan a trabajar esta semana en la Comunidad Autónoma, pero lo hacen con otro tipo de contratos o en plazas que no son de difícil cobertura.

Se trata de un balance provisional, después de que la semana pasada finalizaran su formación en Aragón 128 profesionales de estas especialidades sanitarias, que duran cuatro años, 70 de ellos de Medicina de Familia y Comunitaria, mientras que en septiembre concluirán los especialistas cuya formación dura cinco años, que suman otros 51. Además, hay especialistas que finalizan ahora su formación y no se incorporan de forma inmediata al Servicio Aragonés de Salud, pero lo harán en las próximas semanas.

Los contratos de fidelización se ofrecen a especialistas que acaban de finalizar su formación e incluyen, entre otras cosas, una duración de hasta tres años, vinculada a un plus de hasta 30.000 euros si se cumple ese periodo. Estos profesionales también se pueden acoger a otras medidas de conciliación, formación y obtener más puntos en las bolsas de empleo del SALUD.

En relación a los 37 que se incorpora ahora a puestos de difícil cobertura, desde el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón y el Servicio Aragonés de Salud han destacado la importancia de contar con estos profesionales por todo el territorio aragonés.

En el caso de atención primaria, las zonas básicas de salud donde van a desempeñar sus funciones son Alcañiz, Cantavieja, Utrillas, Aliaga, Albarracín, Biescas, Fuentes de Ebro, Sos y Alagón. Además, hay un médico de atención continuada (MAC) asignado al sector sanitario Zaragoza I, plaza considerada de difícil cobertura.

Por su parte, en atención hospitalaria, las plazas de difícil cobertura son 12 en el Hospital de Alcañiz, 5 en el Hospital de Teruel, 4 en los Hospitales de Barbastro y Calatayud, respectivamente, y 2 en el Hospital San Jorge de Huesca.

Por especialidades, además de Medicina de Familia y Comunitaria, con 10 residentes fidelizados en atención primaria y dos en Urgencias, se cuenta con 4 en la especialidad de Aparato Digestivo, 3 en las especialidades de Ginecología y Obstetricia, Rehabilitación, Psicología Clínica, Psiquiatría, Microbiología y Neumología, respectivamente, y 1 en las de Otorrinolaringología, Farmacia y Hematología.

Respecto a los 69 especialistas que acaban de finalizar su formación y se incorporan al Servicio Aragonés de Salud, aunque no lo hacen con contratos de fidelización en difícil cobertura, 56 son de especialidades hospitalarias, 12 de ellos, de Urgencias -son especialistas de Familia que trabajan en las urgencias hospitalarias- y 13 son médicos de Familia o Pediatras que se incorporan a diferentes centros de salud.

Natalia Burillo Navarrete, MIR fidelizada en el Hospital Obispo Polanco de Teruel, en la especialidad de Microbiología, explica los motivos por los que ha optado por este centro.

Jorge Ciscar Soriano, que acaba de finalizar el MIR en Microbiología en la Comunidad Valenciana, comenta las causas por las que ha elegido trabajar en Teruel

MEDIDAS INNOVADORAS

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, ha remarcado que este Gobierno de Aragón “ha sido innovador en la búsqueda de soluciones ante la falta de médicos que afecta a todo España”. “Ofrecemos medidas como contratos de hasta tres años y un plus de 30.000 euros a los médicos que acaban su formación y ocupan plazas de difícil cobertura. Esta medida nos ha permitido, los dos primeros años de implantación, que más de 60 profesionales trabajen en estos puestos”.

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, comenta que las medidas de fidelización permiten contar con más de 60 profesionales en dos años

El año pasado, fueron 27 los profesionales, sumando los de atención hospitalaria y primaria, los que optaron por la fidelización, con contratos de hasta 3 años; un plus económico de hasta 30.000 euros; y acciones de conciliación, formación, así como más puntos en las bolsas de empleo del SALUD.

Se trata de medidas contempladas en la orden de fidelización, aprobada en mayo de 2024 por el Gobierno de Aragón. Hay que recordar que esta orden también permite que los MIR de último año suscriban una adenda a sus contratos de residentes y realicen sus últimos cuatro meses en centros de difícil cobertura. A esta opción se acogieron el año pasado unos 90 residentes y este año 83.

El Ejecutivo aragonés ha seguido trabajando en otras acciones y el pasado 26 de junio obtuvo el apoyo en las Cortes de Aragón al decreto ley que permite obtener una plaza en propiedad en un puesto de difícil cobertura, si se permanece en él al menos tres años de forma efectiva. La plaza se obtendrá a través de un concurso de méritos.