title.site title.site

Sábado, 19 de abril de 2025

Obras Públicas

Los pequeños municipios ganan agilidad urbanística

El Departamento de Obras Públicas trabaja para facilitar la gestión urbanística a las pequeñas localidades aragonesas. Para ello, se ha recuperado la figura de la Delimitación de Suelo Urbano más sencilla en su tramitación.

Aragón cuenta en la actualidad con 181 municipios de menos de 2.000 habitantes.

Aragón cuenta en la actualidad con 181 municipios de menos de 2.000 habitantes sin ninguna figura de planeamiento general. Por ello, facilitar el planeamiento urbanístico a las localidades más pequeñas de Aragón es uno de los objetivos en los que trabaja el Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón. Así, a propuesta de la Dirección General de Urbanismo se ha modificado la actual Ley 3/2009 de Urbanismo de Aragón (LUA) con la Ley 3/2012 de 8 de marzo de Medidas Fiscales y Administrativas de Aragón, para ganar en eficacia y facilitar la gestión urbanística.

La directora general de Urbanismo, Pilar Lou, asegura que la figura de Delimitación de Suelo Urbano es útil para los pequeños municipios.

La directora general de Urbanismo, Pilar Lou, comenta que la figura de Delimitación de Suelo Urbano era demandada.

De esta manera se ha recuperado la figura urbanística de la Delimitación de Suelo Urbano para los municipios pequeños que carezcan de Plan General de Ordenación Urbana. La directora general de Urbanismo, Pilar Lou ha explicado que “la delimitación de Suelo Urbano viene a ser una figura ajustada a los pequeños municipios, los que no tienen más de 500 u 800 habitantes. Su tramitación es mucho más sencilla que un Plan General de los municipios que pueden tener más de 50.000 habitantes, y su gestión también es mucho más sencilla. Es reconocer la realidad de nuestro mundo rural y darles un instrumento que les sea útil, realmente a ellos, ha valorado.

Además, se responde así a una demanda de las pequeñas poblaciones tal y como lo detalla Pilar Lou ya que “varios municipios pequeños manifestaron ya la necesidad de tener un instrumento ajustado a ellos. Existía en la legislación de 1999, desapareció con la ley del 2009, y ahora lo hemos recuperado para darla no sólo a los que no tienen planeamiento, sino para que los que ya tenían el proyecto de delimitación vigente en años anteriores puedan modificarlo”, ha indicado.

Así, entre las ventajas de este instrumento urbanístico se encuentra la sencillez de su tramitación, ya que se reduce a 6 meses el procedimiento frente a los 3 años aproximadamente que requiere la tramitación de un Plan General de Ordenación Urbana. Otra de las ventajas de esta nueva figura es que las localidades aragonesas pueden disponer de un urbanismo ajustado a sus necesidades reales y mucho más ágil.

Por otro lado, el Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, a través de la Dirección General de Urbanismo, continúa con el proceso de participación técnica para el proyecto de modificación de la LUA. De esta forma se han mantenido sesiones de trabajo con los colegios profesionales de abogados, arquitectos e ingenieros de caminos, con técnicos de los Ayuntamientos de Zaragoza, Huesca y Teruel, con la Federación de municipios y provincias, así como con organización de constructores, la universidad y distintos departamentos del propio Ejecutivo autonómico.